Crisis Energética y Hotelería

Raúl Muñoz Del Cojo.
Raúl Muñoz Del Cojo.

La hotelería enfrenta grandes desafíos tales como un consumo elevado pues debemos tener siempre trabajando sistemas de iluminación, calefacción, etc. con el único fin de la comodidad de nuestros huéspedes.

Para los que nunca creyeron que el cambio climático afectaría severamente nuestro entorno, estos últimos días son la muestra clara de lo que nuestra falta de empatía con la naturaleza puede provocar; al menos en nuestro estado los calores son altos, sigue habiendo aire y lo peor es que no hay trazas de lluvia próxima.

Debemos de sumarle también a estas adversidades una sequía fuerte que padecemos desde el año pasado y por si fuera poco, hay que agregar también la ineficiencia de nuestro gobierno en cuanto a las políticas energéticas donde por sobrecarga, estamos teniendo apagones programados en varios estados de la República.

Sin duda el problema de la energía no es exclusivo de nuestro país, es extremadamente complejo y multifactorial. Los retos cada día son mayores para los países ya que se debe de asegurar la energía para todos, se debe de pensar también en la dependencia que hay aun para los combustibles fósiles y ya deberíamos de estar enfocados en nuevas fuentes de energía con características renovables y sostenibles, punto en el que nuestro país no es actualmente el más aplicado.

Si hablamos de responsabilidades, el sector hotelero no se puede quedar fuera ya que es uno de los grandes consumidores, mismo que colabora también a nivel mundial otorgando una gran cantidad de empleos e ingresos económicos en los lugares turísticos.

Al hablar de consumo, la hotelería enfrenta grandes desafíos tales como un consumo elevado ya que debemos de tener siempre trabajando sistemas de iluminación, calefacción, refrigeración, circulación de aire, agua, etc. con el único fin de la comodidad de nuestros huéspedes, punto que da como resultado altos costos operativos.

El impacto ambiental es fuerte ya que el alto consumo de energía contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero que influyen directamente en el cambio climático. Cabe mencionar que no todos los hoteles contamos con equipos de última generación para la iluminación, aires acondicionados, calefacción, lavandería, etc. ya que el actualizarse implica grandes inversiones que cada vez es más difícil soportar.

También se debe de trabajar en la cultura organizacional en donde la importancia del tema no se oponga con sentimientos que dificulten los esfuerzos en la implantación de medidas de ahorros de energía, insumos, etc.

La respuesta ante estos desafíos suena fácil; se deberán de implementar diferentes estrategias donde se obtenga la eficiencia energética mediante la actualización de equipos, adopción de tecnologías inteligentes, instalación de equipos que generen energía renovable, etc. Pero ¿Qué se puede adecuar esto en plazas como Zacatecas donde la ocupación apenas da para subsistir?

Claro está que como este tema es mundial, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) ha desarrollado indicadores básicos para la hotelería que se dividen en tres áreas: planeta, eficiencia y personas.

La ONU por su parte trabaja a nivel turismo con iniciativas como la Declaración de Glasgow, buscan que para 2030 se reduzcan a la mitad las emisiones contaminantes, se informe sobre resultados y se invita a que se trabaje de manera colaborativa por medio del intercambio de buenas prácticas para que más empresas turísticas se sumen a esta declaratoria.

Al aterrizar el tema a nivel nacional, la hotelería representa una parte importante del PIB turístico nacional pero tristemente al momento no hay un programa de ahorro de energía exclusivo para el sector.

Existe el FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica) y cuenta con programas actualmente para la industria pero como todo en nuestro país, es un verdadero calvario lograr la ejecución de un proyecto de este tipo en hoteles pequeños, medianos e independientes. No quiero decir con esto que no se den facilidades, simplemente comento con usted que si queremos entrar en normas mundiales, nuestro gobierno debe de hacer un esfuerzo más amplio y apoyar demás formas a la columna vertebral del turismo.

Actualmente cada día hay una mayor presión por parte de los consumidores y regulaciones para reducir las huellas de carbono y ser cada día más sustentables pero la pregunta de siempre ¿qué tanto le interesa y cómo colaborará nuestro gobierno para lograr el objetivo?

Me gusta ser optimista pero cuando nos topamos con la realidad la respuesta se complica. Lo invito a que medite sobre los actuales apagones provocados por la falta de inversión de la CFE la cual trata de mantener un sistema de energía obsoleto e insuficiente para las necesidades actuales de nuestro país. Ojalá veamos respuestas a estos problemas a la brevedad posible. Así el panorama energético para los hoteles, así las cosas.

Finalmente felicitar de una manera muy especial a todas las mujeres que han tenido la dicha de ser madres en su día, y muy en lo particular a la Sra. Conchis Del Cojo la cual hace algunas décadas tuve la fortuna que me diera la vida. Abrazo para todas.

Hasta la próxima.




Más noticias


Contenido Patrocinado