¿Qué es el certificado de supervivencia física y quiénes deben presentarlo?

Éste documento es vital para que sigas recibiendo tus pagos pues en caso de no presentarlo se pueden suspender.
CIUDAD DE MÉXICO.- Si eres pensionado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) o del Instituto de Seguridad de las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM); y vives fuera de México entonces debes tramitar el certificado de supervivencia física; el cual, es vital para que sigas recibiendo tus pagos pues en caso de no presentarlo se pueden suspender.
- Tal vez te pueda interesar leer: SEP: ¿Por qué en algunas escuelas no habrá clases el viernes 31 de mayo?
De acuerdo a información publicada de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); este trámite lo tienen que realizar todos los pensionados de las instituciones antes mencionadas que radiquen fuera de México; y para obtener el documento denominado “revista de supervivencia” deben presentarse en una oficina consular mexicana.
Para que con dicho papel podrán comprobar su existencia física para que los derechos de su pensión sigan vigentes y puedan recibir de manera periódica su dinero.
Es importante mencionar que en el caso de los pensionados del ISSSTE deben realizar este trámite de manera semestral; ya sea durante enero o febrero y también deberán hacerlo durante julio o agosto.
Por otra parte, los pensionados del IMSS también deberán hacerlo de forma semestral; no obstante, en este caso podrán hacer este trámite en la fecha que mejor les convenga; siempre y cuando se realice dentro de un periodo no mayor a seis meses.
- Tal vez te pueda interesar leer: Precio del Gas LP en Zacatecas: Precios máximos vigentes del 26 de mayo al 1 de junio de 2024
Mientras que los pensionados del ISSFAM, deberán comprobar su existencia física dos veces al año; la primera durante el mes de marzo y la segunda durante septiembre.
Documentos necesarios para obtener la revista de supervivencia
En el caso de los trabajadores retirados afiliados al ISSSTE deberán presentar los siguientes documentos en original y copia:
- Credencial de pensionista expedida por el ISSSTE.
- Último talón de pago.
- Número de seguridad social.
- Fotografía a color con fondo blanco de 4.5 x 3.5 cm.
Por su parte, los pensionados del IMSS deberán presentar la siguiente documentación:
- Credencial de pensionista expedida por el IMSS.
- Último talón de pago.
- Número de seguridad social.
- Fotografía a color con fondo blanco de 4.5 x 3.5 cm.
- Tal vez te pueda interesar leer: PROFECO alerta a conductores por posibles fallas y lesiones en este Volkswagen, ¿De qué auto se trata?
Los pensionados del ISSFAM deberán presentarla siguiente documentación para obtener el documento que acredite su existencia física:
- Tarjeta de afiliación expedida por el ISSFAM.
- Fotografía tamaño credencial a color.
En caso de tener alguna duda se sugiere ponerse en contacto con la institución de seguridad social a la que se encuentren afiliados; o si deseas descargar el formato puedes obtenerla en el portal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) o haciendo click en este enlace.