Logo Al Dialogo
Trámites

Entrevista de visa americana: ¿Qué preguntan? ¿Qué documentos llevar? ¿Es difícil?

Entrevista de visa americana: ¿Qué preguntan? ¿Qué documentos llevar? ¿Es difícil?

Entrevista de visa americana, en el consulado o embajada de Estados Unidos. | Foto: Cortesía.

La entrevista de visa americana es el momento en que un oficial consular estadounidense decide si se aprueba o rechaza la solicitud.

Redacción Zacatecas
|
12 de septiembre 2022

La entrevista de visa americana, en el consulado o embajada de Estados Unidos es uno de los pasos que más nerviosismo causa a los solicitantes de una visa de turista B1/B2.

Porque es el momento en que un oficial consular estadounidense decide si se aprueba o rechaza la solicitud. La decisión depende totalmente de él y lo determina con una serie de preguntas.

Sin embargo, ¿qué probabilidades de éxito se tiene en este paso crucial para obtener la visa? ¿Qué documentos debes llevar?  ¿Cuáles son las preguntas más comunes?

¿En qué momento se realiza la entrevista?

  • Llenar el formulario DS-160. Éste es paso más importante del trámite porque la entrevista del oficial consular se basará en la información que se proporcione ahí.
  • Crear una cuenta en https://ais.usvisa-info.com/es-mx/niv.
  • Realizar el pago de solicitud.
  • Se toman datos biométricos al solicitante en el CAS.
  • Se realiza la entrevista de visa en la embajada o consulado americano.

Objetos prohibidos en la Embajada

Por razones de seguridad, no puedes pasar con alimentos, bebidas y ciertos objetos enlistados aquí:

  • Teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos electrónicos.
  • Dispositivos multimedia tales como CD, memorias USB, tarjetas SD, audífonos, altavoces, etc.
  • Cámaras o equipos de video.
  • Linternas.
  • Encendedores y cerillos.
  • Armas o cualquier artículo que pueda ser utilizado como arma.
  • Cuchillos y otros objetos afilados.
  • Carteras y bolsos de más de 18” x 18” (46cm x 46cm).
  • Líquidos, geles, aerosoles, aceites, lociones o polvos (excepciones a continuación).

Lo que sí puedes pasar.

  • Puedes entrar con tus llaves, cartera y fólder de documentos.
  • Si llevas cinturón y abrigo tendrás que quitártelos para pasar el arco de seguridad, pero después puedes ponértelos.
  • Puedes pasar con mochila o bolsa, pero será inspeccionada por el personal de seguridad.

¿Qué documentos llevar a la entrevista de visa americana?

Para el trámite, únicamente necesitarás presentar la confirmación impresa del formulario DS-160 y tu pasaporte mexicano vigente. Sin embargo, es recomendable que también lleves impresa tu confirmación de cita con instrucciones y el comprobante de recibo de pago.

Si la sesión de preguntas se complica y te pide comprobar que regresarás a México después de tu viaje o que tienes recursos económicos para sustentar los gastos, puedes presentar otros documentos probatorios.

También puedes llevar tu cédula profesional para demostrar que concluiste una carrera.

Una constancia laboral demuestra arraigo, porque indica que tienes un empleo estable en México al cual volver. Presenta una carta o constancia de estudiante (firmada por tu institución) si aún estudias.

Los documentos como comprobantes de recibos de pago, estados de cuenta y comprobantes de devolución de impuestos, son prueba de solvencia económica. Es probable que no se necesite presentarlos, pero son una medida precautoria y llevarlos te hará sentir más seguro.

¿Qué ropa usar en la entrevista de visa?

La vestimenta no debería influir en la decisión del oficial, sin embargo, la realidad es que algunos sí suelen basarse en la primera impresión que das con tu ropa.

  • Viste formalmente y de preferencia con tonos neutros.
  • Usar pantalón de vestir y camisa (o blusa) es una buena.
  • Evita ropa desaliñada, pero no llegues al extremo de lucir como si fueras a una boda.

¿Cómo es la entrevista de visa americana?

  • Revisa con anticipación dónde se ubica la embajada o el consulado que seleccionaste.
  • Llega 30 minutos antes de la hora fijada en tus instrucciones.
  • Al llegar, pasarás un filtro donde revisarán que lleves tu pasaporte mexicano y formulario DS-160.
  • Te indicarán tu lugar en la fila y darán instrucciones. No puedes pasar a la embajada o consulado con celulares, audífonos, memorias USB, dispositivos electrónicos (computadoras, tablets). Los encendedores, alimentos, bebidas y objetos que puedan ser usados como armas, están prohibidos.
  • Cuando sea tu turno, pasarás al área de confirmación de huellas. Te pedirán que coloques tus huellas digitales sobre un escáner para comprobar tu identidad.
  • Pasarás por un arco de seguridad para comprobar que no llevas objetos prohibidos. Te pedirán que te quites tu cinturón y abrigo, pero puedes ponértelos una vez pasado este filtro.
  • Llegarás a un área de espera y serás llamado a entrevista con los oficiales consulares cuando sea tu turno.
  • La entrevista con el oficial consular es en español. Generalmente dura menos de dos minutos, pero depende de cada caso e historial del solicitante.

Te pedirá tu pasaporte y formulario DS-160. Se basará en este último para hacerte las preguntas, por lo que es MUY IMPORTANTE que tus respuestas coincidan con la información que proporcionaste en el DS-160.

Si no es así, puede ser que enfrentes más preguntas para aclarar tus contradicciones. Pues con base en la entrevista, el oficial consular decidirá si te aprueba o rechaza la solicitud de visa y dará instrucciones sobre cuándo y dónde recogerla.

Preguntas más frecuentes en la entrevista de visa americana

Es preciso decir que las preguntas varían dependiendo de cada caso.

Estas preguntas son algunas de las más comunes y con las que suelen iniciar la conversación. Puedes llevar algunos documentos para reforzar tus respuestas. Por ejemplo, una constancia laboral por si te preguntan de tu salario y sueldo.

  • ¿A qué lugar de Estados Unidos viaja?
  • ¿Cuál es el motivo de su viaje?
  • ¿De cuánto tiempo será su estancia y cuándo piensa partir?
  • ¿Con quién viaja?
  • ¿Dónde trabaja? ¿Desde cuándo labora ahí y qué actividades realiza?
  • ¿Quién pagará los gastos de su viaje?
  • ¿Dónde se hospedará?
  • ¿Tiene familiares en Estados Unidos?
  • ¿Ha viajado o estado antes en Estados Unidos?

¿Qué no hacer en la entrevista de visa?

Si tienes familiares en Estados Unidos y no tienen la ciudadanía, residencia permanente o una visa que justifique su estadía, mejor no los menciones.

Así mismo, si tienen un estatus de indocumentado te perjudicará y empezarán a cuestionarte sobre ellos; lo mejor es no revelar su información si son vulnerables ante inmigración.

Por esta razón, es mejor decir que vas a Estados Unidos por turismo. Si tus familiares tienen una estancia legal, puedes decir que vas a visitarlos y no tendrás problemas.

Por su parte, las autoridades de Estados Unidos temen que los solicitantes desempleados no viajen de manera temporal a su país y decidan quedarse ahí para trabajar permanentemente.

Por lo que, los rechazos de visas a desempleados son más frecuentes. Pide tu visa cuando tengas un trabajo o cuando la persona que pagará tu viaje tenga uno bien remunerado.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.