
Foto: Pexels
Los celulares de gama media son los dispositivos móviles más vendidos en México.
Dos tecnologías marcaron tendencia el 2024 en México, la red 5G y los teléfonos de gama media. ¿Qué les deparará en el 2025?, ¿cuál es su importancia? y ¿por qué uno depende del otro para su crecimiento? Lo analizamos a continuación.
Los celulares de gama media son los dispositivos móviles más vendidos en México. Las cifras son impresionantes, al menos siete de cada 10 mexicanos prefiere este tipo de dispositivos.
Y es que este tipo de smartphone se ha convertido en la alternativa ideal para los usuarios que buscan un dispositivo de características avanzadas, pero que sea accesible al bolsillo. No todas las personas necesitan cámaras 4K, autenticación por huella dactilar o rendimiento gráfico alto, pero tampoco quieren un equipo al que no se le pueda sacar provecho.
Las personas que optan por comprar estos teléfonos buscan ir por lo básico: revisar redes sociales, tener suficiente espacio de almacenamiento, poder sacar fotos o videos de calidad decente o disfrutar de juegos online como los de mesa o de bingo en portales de casino mx en línea en cualquier lugar, de forma fluida y desde cualquier navegador móvil.
En cuanto a precio, un teléfono es considerado de gama media si tiene un valor que se ubique entre $3,000 y 10,000 MXN. En este sentido, de acuerdo con un estudio de The CIU, el mexicano invierte en promedio $4,520 MXN en la compra de un dispositivo, una cifra que supera considerablemente el precio de un smartphone de gama baja.
La quinta red de tecnología móvil (5G) ha expandido los límites de las conexiones a la Internet. Esta red multiplica por 100 las velocidades de conexión a Internet y amplía los niveles de cobertura debido a que utiliza bandas de frecuencia más amplias.
No obstante, la adopción de esta tecnología en el país ha sido sumamente lenta, sobre todo si la comparamos con otros países de Latinoamérica como Colombia, Chile o Brasil, donde han alcanzado cobertura de más del 70% del territorio.
La cobertura poblacional del 5G en México es de tan solo el 31.50%, abarcando 125 ciudades y llegando a tan solo 10% de los usuarios activos. Los expertos alegan que una de las razones del bajo porcentaje de usuarios que usan esta red es la baja disponibilidad de dispositivos que la soportan.
En la actualidad, tan solo el 15.50% de los smartphones a la venta en el país tienen la capacidad de conectarse a la red 5G, lo que dificulta el acceso a esta tecnología.
Como se puede intuir, a medida que crezca la cantidad de usuarios que compran un dispositivo gama media, como ha sucedido en México en los últimos años, también crecerán las personas que tienen acceso a la red 5G.
Los precios de estos dispositivos cada vez son más bajos y su potencial es mayor. Tan solo basta con ver la relación precio-valor de los nuevos dispositivos que recientemente lanzó al mercado Xiaomi, empresa líder en teléfonos de gama media, la serie Redmi Note 14.
Esta nueva serie de dispositivos Xiaomi cuentan con características avanzadas, casi rozando las de un teléfono de gama alta, pero con precios que oscilan entre los 4,700 y 11,000 pesos. A diferencia de un equipo de gama alta, cuyo precio fácilmente puede superar los $20,000 MXN.
Sin dudas, esta tendencia de mejores teléfonos a menor precio marcará la tendencia y el crecimiento de la adopción, y evidentemente la demanda, de tecnologías como la 5G, y tenido como objetivo la 6G, en México.