Logo Al Dialogo
Seguridad

Pobladores de Jiménez del Teúl denuncian presencia militar intimidatoria

Pobladores de Jiménez del Teúl denuncian presencia militar intimidatoria

Foto: Cortesía.

Los efectivos arribaron sin justificación alguna y se dirigieron de manera intimidatoria hacia integrantes del comisariado ejidal.

Redacción Zacatecas
|
18 de septiembre 2025

ZACATECAS.- La Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería (REMA) denunció la presencia de elementos de la Guardia Nacional en la comunidad de Atotonilco, perteneciente al municipio de Jiménez del Teúl, Zacatecas.

Según el pronunciamiento difundido por la organización, los efectivos arribaron sin justificación alguna y se dirigieron de manera intimidatoria hacia integrantes del comisariado ejidal y el delegado municipal, ambos identificados como defensores del territorio.

Los habitantes señalaron que la llegada de la corporación se enmarca en el contexto de resistencia contra la construcción de la presa Milpillas, un proyecto al que se oponen amplios sectores de la comunidad por considerar que vulnera sus derechos sobre la tierra y el agua.

En este sentido, REMA calificó la acción como un acto de hostigamiento que busca debilitar la organización social que ha frenado el avance del proyecto durante varios años.

La Red exigió que la Guardia Nacional explique públicamente las razones de su incursión en la comunidad y aclare quién giró la orden para desplegarse en Atotonilco. Advirtieron que la presencia armada en territorios en resistencia incrementa la tensión social y pone en riesgo la seguridad de quienes ejercen la defensa de sus recursos naturales.

Organizaciones sociales y de derechos humanos han alertado que este tipo de operativos vulneran los principios de respeto a las comunidades campesinas e indígenas, al tiempo que criminalizan la defensa del territorio.

En su comunicado, REMA subrayó que continuarán vigilantes de la situación en Jiménez del Teúl y responsabilizó al Estado mexicano de cualquier agresión en contra de los defensores comunitarios.

Con este pronunciamiento, la Red reafirmó su rechazo a la militarización de los conflictos socioambientales y exigió respeto pleno a la autonomía de las comunidades.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.