
Foto: Cortesía
Ticketmaster ha aconsejado a los usuarios afectados tomar medidas de precaución, como monitorear sus cuentas bancarias.
Recientemente, Ticketmaster obtuvo señalamientos por sus usuarios en México debido a la filtración masiva de datos personales, incluyendo información relacionada con pagos para la compra de boletos de conciertos, eventos deportivos y más.
Usuarios mexicanos recibieron correos electrónicos este 13 de julio informando sobre un hackeo en los sistemas de Ticketmaster que tuvo lugar entre abril y mayo de 2024.
La empresa confirmó que la información personal comprometida podría incluir nombres, información de contacto (como correos electrónicos y números telefónicos) y datos de tarjetas de pago, como números cifrados y fechas de vencimiento.
🛑 Ticketmaster notifica oficialmente el hackeo a sus clientes🛑
Casi dos meses después, pero Ticketmaster ha notificado a sus clientes por correo electrónico sobre el hackeo masivo del que fueron víctimas y que expuso datos de millones de clientes. pic.twitter.com/hHEJ3LElOh
— Ignacio Gómez Villaseñor (@ivillasenor) July 13, 2024
Ticketmaster ha aconsejado a los usuarios afectados tomar medidas de precaución, como monitorear sus cuentas bancarias, revisar estados de cuenta y obtener informes de crédito gratuitos para detectar actividades sospechosas relacionadas con robo de identidad o fraude.
Desde el descubrimiento del incidente, Ticketmaster está colaborando estrechamente con las autoridades pertinentes y ha implementado medidas adicionales de seguridad, incluyendo la rotación de contraseñas y la revisión de permisos de acceso en todas las cuentas asociadas a la base de datos afectada.
El incidente ha generado preocupación entre los usuarios, especialmente después de que se revelara que un grupo de hackers conocido como ShinyHunters fue responsable de la violación de la seguridad de Ticketmaster, logrando acceder a información personal de 56 millones de clientes a cambio de una suma considerable.