
Foto: Archivo
Es importante estar atentos a los avisos y alertas del SMN y las autoridades locales para tomar las medidas de precaución necesarias en caso de que un ciclón tropical se aproxime a tu zona
La temporada de huracanes 2024 en el Océano Atlántico y el Pacífico Oriental comenzó oficialmente el 1 de junio y 1 de mayo, respectivamente, y se espera que sea una temporada activa.
En México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica la formación de entre 15 y 19 ciclones tropicales en el Océano Pacífico y entre 20 y 23 ciclones tropicales en el Océano Atlántico, de los cuales hasta 8 podrían llegar a ser huracanes.
Los estados costeros del Pacífico Mexicano, como Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, son los que tienen mayor probabilidad de verse afectados por ciclones tropicales durante esta temporada.
En el Océano Atlántico, los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas también se encuentran en zonas de alto riesgo.
Si bien las zonas costeras son las que tienen mayor riesgo, el impacto de los ciclones tropicales puede extenderse a otras regiones del país, provocando lluvias torrenciales, inundaciones, deslaves y fuertes vientos.
Es importante estar atentos a los avisos y alertas del SMN y las autoridades locales para tomar las medidas de precaución necesarias en caso de que un ciclón tropical se aproxime a tu zona.
Recuerda que la prevención es clave para minimizar los riesgos durante la temporada de huracanes.