
Foto: Cortesía.
Organizaron un panel esclarecedor titulado: “Logística, tecnología y talento, los diferenciadores frente al nearshoring”.
MÉXICO.- En el marco de la inauguración de su undécimo Espacio Connect en México; Tecmilenio organizó un panel esclarecedor titulado: “Logística, tecnología y talento, los diferenciadores frente al nearshoring”.
Este foro reunió a expertos del sector logístico y académico: Nancy Castillo, directora de capital humano de Industrias Zubiría; Ignacio Szymanski, director ejecutivo en Invenova, Guillermo Godoy, director de Transport Sourcing en DHL Supply, y Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio.
Los invitados debatieron sobre los retos y oportunidades que la modernización de las cadenas logísticas presenta para la industria y la educación.
El panel enfatizó la importancia crítica de la tecnología y el talento en mantener la competitividad frente al nearshoring.
Guillermo Godoy, al hablar sobre el impacto de la pandemia en las cadenas de suministro, subrayó la esencia de los desafíos enfrentados y la necesidad de adaptación y preparación
Nancy Castillo e Ignacio Szymanski, destacaron la necesidad urgente de abordar la brecha de talento en el país; la capacitación en áreas estratégicas, junto con el desarrollo de habilidades interpersonales, se señaló como clave para aprovechar las ventajas que el nearshoring ofrece.
Bruno Zepeda compartió cómo Tecmilenio se posiciona a la vanguardia en la formación de profesionales listos para enfrentar los retos del nearshoring.
Un reciente estudio de Deloitte subraya el potencial transformador del nearshoring para la economía mexicana; proyectando la creación de hasta 1.17 millones de empleos en los próximos cinco años.
Para capitalizar plenamente estas oportunidades, es esencial desarrollar un ecosistema que promueva la innovación y prepare a la fuerza laboral para los desafíos del mañana.
Casi al término del panel, Bruno Zepeda aprovechó para agradecer la alianza estratégica forjada con Salvador Cayón, director de General Fibra Shop; por su compromiso y colaboración con la educación.
Finalmente, la conversación concluyó con un llamado a la acción para empresas, instituciones educativas y futuros profesionales para colaborar y crear estrategias conjuntas que maximicen las oportunidades presentadas por el nearshoring.