Logo Al Dialogo
País

Suprema Corte rechaza lista de candidatos aprobada por el Senado para elecciones judiciales

Suprema Corte rechaza lista de candidatos aprobada por el Senado para elecciones judiciales

Foto: Cortesía.

Este conflicto subraya las tensiones entre los poderes del Estado, en un contexto de transformación del sistema de justicia en México.

Redacción Zacatecas
|
7 de febrero 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista de 955 candidatos aprobada por el Senado para las elecciones judiciales de junio; argumentando que el proceso de selección no cumplió con los criterios de idoneidad establecidos en la reforma judicial.

“En sesión privada, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación; no se alcanzó la mayoría de ocho votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional; en materia del Poder Judicial de la Federación”, informó la SCJN en un comunicado.

El rechazo de la lista ocurre en el contexto de la controvertida reforma judicial promulgada en septiembre de 2024; que establece la elección de jueces y magistrados por voto popular, redujo el número de ministros de la SCJN de 11 a nueve; y creó un Tribunal de Disciplina Judicial para supervisar al Poder Judicial.

Aunque el Poder Judicial tenía la facultad de presentar sus propias propuestas, optó por no participar en el proceso; dejando la selección de candidatos en manos del Senado.

Sin embargo, la SCJN consideró que el método de selección, que incluyó sorteos, no garantizó una evaluación adecuada de los aspirantes.

A pesar del rechazo de la Corte, el Senado aún tiene la opción de enviar la lista de forma directa al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con el proceso de votación.

“En caso de que ese órgano jurisdiccional (la Suprema Corte) no dé trámite o no apruebe los listados mencionados; la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral; para continuar con el procedimiento electivo”, resolvió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Este conflicto subraya las tensiones entre los poderes del Estado, en un contexto de transformación del sistema de justicia en México.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.