
Cetáceo en peligro de extinción. | Foto: Cortesía.
Realizará investigación científica en la región, incluido el monitoreo del mamífero marino en mayor peligro del mundo.
MÉXICO.- Sea Shepherd Conservation Society protege a la vaquita marina hasta septiembre de 2030, según el reciente convenio firmado.
El reciente convenio de concertación firmado por el sector ambiental y Sea Shepherd Conservation Society, allana el camino para que la organización internacional mantenga su presencia en el Alto Golfo de California hasta septiembre de 2030, con el fin de implementar acciones orientadas a la protección y conservación de la vaquita marina.
Sea Shepherd Conservation Society, realizará investigación científica en la región, incluido el monitoreo del mamífero marino en mayor peligro del mundo.
Además de la formación de recursos humanos locales en técnicas de observación de mamíferos marinos, particularmente de vaquita y otras especies de megafauna presentes en las aguas del Alto Golfo de California.
De igual forma, se refrenda la participación de Sea Shepherd en la detección, recuperación y destrucción de artes de pesca perdidas, abandonadas o descartadas en el Área de Refugio de la Vaquita Marina, con particular énfasis en la llamada Zona de Tolerancia Cero.
Un punto importante es que en el anterior convenio firmado el 23 de junio de 2021, se establecía claramente que ante cualquier hallazgo de una red ilegal, Sea Shepherd tenía que avisar a los elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Conapesca y Profepa, para que fueran ellos quienes personalmente acudieran a extraer las llamadas “redes fantasma”, y parece que ahora les dan mayor libertad para actuar.
No obstante, el nuevo acuerdo reitera que las funciones de Inspección y Vigilancia competen a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), “por lo que, la suscripción del presente instrumento jurídico no implica o constituye delegación de esta atribución, ni una autorización a LA ORGANIZACIÓN para realizar inspecciones de personas y embarcaciones”.
Un apartado que se repite en esta ocasión es el de la confidencialidad, que obliga a Sea Shepherd a guardar silencio sobre todo lo que ocurre en el hábitat crítico de la vaquita marina y “no revelar la información sensible que sea de su conocimiento”.
Lo nuevo en el convenio es que contempla implementar acciones dirigidas a la conservación de la diversidad biológica marina, como monitoreo de especies, evaluación del estado de conservación de los ecosistemas marinos y servicios ecosistémicos dentro de las áreas marinas protegidas Parque Nacional Arrecifes del Golfo de México-Sur; Parque Nacional Bajos del Norte; Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe y Parque Nacional Revillagigedo, entre otras.