
Foto: Imagen de Zacatecas.
Algunos de los 49 senadores de oposición que interpusieron la demanda, omitieron la presentación de los documentos que acreditan su personalidad.
MÉXICO.- El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, admitió el trámite de la acción de inconstitucionalidad que promueven los senadores de oposición; en contra de la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El integrante del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) indicó que se dio un plazo de 15 días hábiles; que contarán a partir de la notificación a los Poderes Ejecutivo y Legislativo; para que envíen sus respectivos informes y copias certificadas de los antecedentes legislativos de este caso; así como del Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que se publicó el decreto impugnado.
El acuerdo para la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena; lo aprobó la Cámara de Diputados, en su sesión del 3 de septiembre pasado; mientras que en el Senado de la República se aprobó en la sesión del día 9 del mismo mes.
En la Corte, el juicio constitucional quedó registrado con el número 137/2022, en donde se detalla que se impugna, en concreto, el “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley de la Guardia Nacional; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública”.
El ministro González Alcántara Carrancá admitió a trámite la demanda por la acción de inconstitucionalidad; sin embargo, advirtió que algunos de los 49 senadores de oposición que la interpusieron; omitieron la presentación de los documentos que acreditan su personalidad, emplazándolos para que entreguen copias certificadas a la brevedad.
Por parte de los quejosos, se designó como representantes comunes a los senadores Julen Rementería, Miguel Ángel Mancera, Miguel Ángel Osorio Chong, Clemente Castañeda y Emilio Álvarez Icaza.