
Foto: Cortesía
La discusión de la reforma al Infonavit hoy es un tema de gran impacto en la política habitacional y gestión de los fondos de los trabajadores en los próximos años.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados inicia este 1 de febrero el segundo periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura, y uno de los temas más esperados de la jornada es la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que comenzó su discusión hoy a partir de las 11 de la mañana en el Pleno.
Esta reforma causa gran controversia y podría aprobarse en la misma sesión, aunque si no es así, el debate continuará la próxima semana.
🗳️📌 En este momento: Diputados inician la discusión de la Reforma a la Ley de Infonavit.
Se busca que el Instituto promueva la construcción y arrendamiento de vivienda social. pic.twitter.com/WJpVlBM1BO
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) February 1, 2025
El propósito central de esta reforma es permitir que el Infonavit utilice los ahorros de los trabajadores para financiar la construcción de 500,000 viviendas de bajo costo para sus derechohabientes, como parte de un plan del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar la crisis habitacional.
La modificación a la Ley del @Infonavit tiene el objetivo de erradicar la corrupción y fortalecer la institución, así como facilitar que la dependencia pueda ser auditada, promoviendo así la transparencia.
De este modo las y los trabajadores tendrán certeza de que los créditos… pic.twitter.com/zHmKRSyoUh
— Morena (@PartidoMorenaMx) January 8, 2025
La reforma forma parte de un ambicioso proyecto de construir un millón de viviendas, que también contempla la colaboración de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para personas que no cuentan con seguridad social.
El debate ha estado marcado por la controversia, ya que, por un lado, el gobierno de Morena sostiene que esta medida beneficiará a millones de mexicanos al facilitar el acceso a vivienda, pero por otro, la oposición y varios sectores empresariales han expresado su preocupación por el uso de los ahorros de los trabajadores, argumentando que esto podría poner en riesgo sus fondos para el retiro.
Hoy 1 de febrero arrancamos el segundo periodo de sesiones de la LXVI legislatura. 🔝
Lo hacemos de la mejor forma, discutiendo y votando la #LeyInfonavit, queremos que 500 mil personas trabajadoras derechohabientes del #Infonavit puedan contar con su vivienda 🏘️ pic.twitter.com/8XG8VA6y0V
— Maribel Martínez (@maribelmruiz) February 1, 2025
Para responder a estas preocupaciones, se han realizado algunos ajustes a la reforma, como la inclusión de mecanismos de vigilancia por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la regulación por parte de la Secretaría de Hacienda.
Sin embargo, estos cambios no han sido suficientes para calmar las críticas de quienes consideran que esta reforma representa un peligro para los recursos de los trabajadores.
“Este gobierno quiere robarte tus recursos”@JorgeRoHe y militantes de @AccionNacional inician ‘resistencia civil’ contra reforma al Infonavit.
Se manifiestan en la sede del Instituto. pic.twitter.com/4B2qyzND0v
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) January 27, 2025
En el Congreso, los diputados de Morena insisten en que la reforma es parte de un proyecto para corregir lo que consideran los daños causados por el neoliberalismo en el país, y aseguran que garantizarán la transparencia en el uso de los recursos, con la obligación del Infonavit de publicar su información financiera de manera clara y accesible.
Además, en otro punto relevante está la discusión sobre la composición de los órganos de administración del Infonavit, pues inicialmente estaba propuesto dar mayor poder al gobierno federal, decisión criticada por romper el carácter tripartito de la institución.
Finalmente, los diputados de Morena decidieron dar marcha atrás, manteniendo una representación equilibrada entre los trabajadores, empresarios y funcionarios públicos.
Este tema será uno de los más debatidos hoy en el Congreso, ya que no solo afecta directamente a los trabajadores que confían sus ahorros al Infonavit, sino que también es clave para la política habitacional del gobierno de Sheinbaum.
Aunque se espera que la reforma se apruebe rápidamente, es probable que el debate continúe durante todo el día debido a la división de opiniones sobre el uso de los ahorros y la capacidad del Infonavit para ejecutar este tipo de proyectos de construcción.
Con este contexto, la discusión de la reforma al Infonavit hoy promete ser un tema de gran impacto, y su desenlace será clave para determinar el rumbo de la política habitacional y la gestión de los fondos de los trabajadores en los próximos años.