
Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo. | Foto: Cortesía.
“Queremos muchos Benito Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”; sostuvo la Primera mandataria.
DURANGO.- La llegada de un indígena a la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe de darse el próximo 1 de junio con la primera elección judicial en la historia del país.
Así lo visualizó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la revisión de los avances del Plan Justica de los Pueblos O’dam – Au’dam; Wixárika y Mexikan en San Bernardino de Milpillas Chico, Pueblo Nuevo, Durango.
“El 1 de junio ustedes van a tener elección aquí en Durango para presidentes municipales; pero van a tener otra votación muy importante:
Por primera vez el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Y queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Queremos muchos Benito Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación“; sostuvo la Primera mandataria en el evento de este 21 de febrero.
Aunque, la titular del Ejecutivo federal señaló que no se trata de una orientación desde su posición, sino la propia elección de las y los mexicanos.
“Por eso es muy importante, que ustedes decidan, porque aquí no se orienta a nadie; pero es muy importante lo que va a ocurrir este año en nuestro país.
Somos el único país del mundo que va a elegir su Poder Judicial; por eso digo yo que la Cuarta Transformación también representa justicia, libertad y democracia”, explicó.
A los pueblos O’dam – Au’dam, Wixárika y Mexikan les prometió una gasolinera del bienestar; caminos artesanales y carreteras que estarán listos en los próximos años.
En el acto, la Comisión Federal de Electricidad y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas firmaron, con la Presidenta como testigo de honor; un convenio de colaboración para llevar más energía a esta región.
Además, el Director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino; informó los avances del Plan Justicia de los Pueblos O’dam – Au’dam, Wixárika y Mexikan del Estado de Durango.
Reportó que se ha ejercido un presupuesto de mil 365 millones de pesos en distintos rubros.
Sin embargo, como parte de los proyectos a futuro se contempla la electrificación, se prevé atender 583 localidades; 144 con infraestructura local y 439 con paneles solares.
Cabe mencionar que, dichas localidades pertenecen a 21 comunidades indígenas de la región, para ello se contempla un presupuesto de 423.5 millones de pesos.