
Esta enfermedad se transmite por las heces y orina de los triatominos, comúnmente conocidos como chinches.
OAXACA.- La enfermedad de Chagas, se reporta en zonas de alta marginación; un promedio de 100 casos anuales se atienden en los Servicios de Salud de Oaxaca.
Esta enfermedad se transmite por las heces y orina de los triatominos, comúnmente conocidos como chinches.
El 14 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas; la dependencia reconoció que la entidad oaxaqueña es uno de los más afectados por esta patología; se vincula con la pobreza, y se considera “una enfermedad desatendida”.
Este padecimiento se transmite por vía vectorial, a través de las heces fecales u orina del insecto. La picadura “inyecta” un anestésico, para posteriormente al defecar u orinar expulsa los parásitos Trypanosoma cruzi; que se introducen cuando las personas se rascan y adquieren la infección.
La Secretaría de Salud realizó una alianza con la iniciativa privada y la asociación civil, Salvando Latidos, para el abordaje integral del modelo de atención, diagnóstico y seguimiento de pacientes con cardiomiopatía chagásica crónica.
Esta iniciativa pretende trabajar en la prevención y concientización sobre la enfermedad, complicaciones cardiovasculares, aumentar el tamizaje de muestras en casos sospechosos, así como el impulso a la capacitación del personal sanitario.