Ciudad de México, 11 de agosto de 2025.– Durante su participación en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la senadora Amalia García Medina hizo un llamado urgente a reconocer el valor del trabajo de cuidados y … Leer más
Ciudad de México, 11 de agosto de 2025.– Durante su participación en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la senadora Amalia García Medina hizo un llamado urgente a reconocer el valor del trabajo de cuidados y avanzar hacia la creación de un Sistema Nacional de Cuidados en México y en toda América Latina.
García Medina destacó que los cuidados “son un trabajo, tienen valor y hoy decimos que eso es lo que sostiene la vida”. Señaló que en México estas labores equivalen al 25% del Producto Interno Bruto (PIB), cifra que visibiliza su importancia económica y social.
Uno de los temas centrales de su intervención fue la pobreza de tiempo que enfrentan las mujeres: “No tenemos tiempo para nosotras mismas, por eso necesitamos un Sistema Nacional de Cuidados”. La legisladora zacatecana advirtió que esta sobrecarga de trabajo no remunerado impide que las mujeres accedan de forma plena a la vida pública, económica y política.
Además, subrayó la importancia de la corresponsabilidad social, incluyendo licencias parentales que no sean exclusivas para las mujeres, y respaldó el Convenio 156 de la OIT, que protege los derechos de personas trabajadoras con responsabilidades familiares.
García Medina rememoró su participación en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing en 1995, junto a otras destacadas feministas mexicanas como Marta Lucía Michel. En aquel momento, se introdujeron conceptos como el “empoderamiento de las mujeres”, que en su momento generaron resistencia por parte de sectores conservadores.
“Hoy lo usamos cotidianamente y decimos que las mujeres queremos estar donde se decide, con poder, pero para eso tenemos que transformar el mundo”, enfatizó.
La senadora también abordó la realidad de muchas mujeres mayores que siguen asumiendo responsabilidades de cuidado. “Hay personas mayores cuidando a personas mayores y también a sus nietos. Queremos participar plenamente en la vida pública, pero sin esta múltiple carga que nos priva de nuestro tiempo propio”, expresó.
Durante su discurso, Amalia García reconoció el compromiso de diversas legisladoras presentes en la conferencia, como la diputada Julieta Vences, la senadora Beatriz Mojica, la senadora Verónica Delgadillo Farhat, y las diputadas Karina Trujillo y Ana Porras.
“Son mujeres empoderadas y necesitamos que contribuyan a cambiar la vida”, afirmó.
García Medina celebró que México sea sede de esta XVI Conferencia Regional, un espacio clave para avanzar en políticas públicas con enfoque de género. Reiteró el compromiso de las legisladoras feministas mexicanas para impulsar una transformación estructural que garantice a las mujeres empleos dignos, derechos plenos y tiempo para sí mismas.