
Cuáles si cumplen con las normas de salud y cuáles no deberías comprar. | Foto: Cortesía.
El atún es un alimento que nos puede sacar de un apuro a la hora de cocinar; debido a que es muy fácil de preparar.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) decidió hacer un estudio de las marcas de atún que podemos encontrar en cualquier tienda o supermercado, para saber cuáles si cumplen con las normas de salud y cuáles no deberías comprar.
El atún es un alimento que nos puede sacar de un apuro a la hora de cocinar; debido a que es muy fácil de preparar; además, es bastante económico y nutritivo.
A su vez, en la Revista del consumidor de la Profeco, se publicó un estudio que se realizó a 57 marcas de Atún; de las cuales 17 son en presentación compacto o sólido, 15 en trozo, 14 en hojuela, 10 desmenuzados y una no indica la presentación. Además se evalúo la cantidad de los siguientes contenidos:
Asimismo, Profeco reveló que el objetivo es conocer cuáles marcas tienen soya, ya que el excesivo consumo de este alimento puede generar lo siguiente:
Al respecto, la Revista del Consumidor, enlistó las marcas de atún que contienen un exceso de soya:
Siendo la marca de atún Aurrera en su presentación de atún aleta amarilla con proteína de soya la más dañina de todas, debido a que su contenido original no tiene nada que ver con esta clase de pescado.
De igual manera, se descubrió que por cada lata, esta marca contiene de 24 a 36 por ciento de soya en masa drenada, que es la cantidad de atún solido o semisólido que presenta el contenido de un envase después de que el líquido ha sido removido.
Respecto a este caso, la Procuraduría sugirió que el producto de esta tienda de autoservicio debería de llamarse “soya con atún”, pues sus latas contienen hasta un 62 por ciento de este grano rico en proteína vegetal.
Sin embargo, las autoridades correspondientes, piden a los usuarios estar al pendiente al momento de consumir este producto y leer con atención el etiquetado.