
Día del Ejército Mexicano. | Foto: Cortesía.
Se ha convertido en la mejor institución, la más confiable, en la lucha contra el crimen organizado.
MÉXICO.- El Ejército Mexicano siempre ha sido símbolo de lealtad, disciplina y honor, el 19 de febrero es el día en que se le conmemora.
Desde el 28 de septiembre de 1821, un día después de la consumación de la Independencia, surgieron las Fuerzas Armadas de México, y ese mismo año se creó la Secretaría de Guerra y Marina.
Entre 1821 y 1867 hubo un intenso trabajo del Ejército Mexicano, debido a la serie de revueltas, revoluciones y contrarrevoluciones, golpes de Estado; levantamientos armados de caudillos regionales, guerras civiles e incluso la participación en la segunda Guerra Mundial.
De 1867 hasta 1910, hubo una época de paz, y después de la Revolución Mexicana, continuaron los levantamientos, tan sangrientos como la revolución cristera. Se recuperó la paz hasta la mitad del siglo 20.
Desde 1985, el Ejército y la Fuerza Aérea cuentan con tres planes de defensa para casos específicos, que son:
El Ejército mexicano ha prestado ayuda humanitaria a otras naciones, que se han visto afectadas por algún desastre.
Desde el 22 de marzo de 1950 se celebra el 19 de febrero como día del Ejército Mexicano.
Esto a se debe a que, históricamente, el 19 de Febrero de 1913 Venustiano Carranza emitió el Plan de Guadalupe.
En el se contenía el Decreto en el que se creó el Ejército Constitucionalista que después se convertiría en Ejército Mexicano.
Desde 1946, el ejército ha coadyuvado con diversas autoridades para la localización y destrucción de sembradíos clandestinos de las sustancias restringidas y sancionadas como delitos.
Actualmente se ha convertido en la mejor institución, la más confiable, en la lucha contra el crimen organizado.