
Foto: Cortesía.
El Grito de Independencia lo dio Miguel Hidalgo a las 5:00 am del 16 de septiembre.
MÉXICO.- El 15 de septiembre se celebra el Grito de Independencia en México pero, ¿por qué ese día si Miguel Hidalgo hizo el llamado al levantamiento a las 5 de la madrugada del 16 de septiembre de 1810?
La historia documenta que Miguel Hidalgo, quien era sacerdote, llamó a misa con gritando “¡Mexicanos, viva México!, ¡Viva la Virgen de Guadalupe!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!”.
Y con esto incitó al pueblo a levantarse contra los españoles, por eso se le conoce como el Grito de Independencia.
Por ello, año con año se celebra este acontecimiento, para preservar el recuerdo del día en que se inició el movimiento libertario y el reconocimiento a sus iniciadores.
Existe una creencia de que el Grito de Independencia en México se celebra la noche del 15 a decisión de Porfirio Díaz, pero esta historia es falsa.
En realidad desde 1840 esta fiesta cívica comenzó a celebrarse con una verbena popular, una serenata, bandas de música, fuegos artificiales y fuego de salvas de artillería.
Es por eso que la fiesta comienza el 15 alrededor de las 11:00 de la noche, hora en la que el presidente de la República da el grito desde Palacio Nacional y hace sonar la campana de Dolores.
La idea es que el festejo continúe hasta las primeras horas del 16, que es cuando Hidalgo dio el Grito. Incluso, en varios estados de México se realiza la festividad hasta las 00:00 horas, del día 16.
Esta campana es la misma que pronunció Hidalgo, aunque realmente quien tocó la campana fue José Galván, el campanero de la parroquia.