
Foto: Cortesía.
La empresa busca ser un aliado estratégico en el progreso de sus vecinos, fomentando el crecimiento sostenible y la calidad de vida.
COAHUILA.- Más allá de sus operaciones industriales y mineras, Industrias Peñoles se ha distinguido por su profundo compromiso con el desarrollo y bienestar de las comunidades que rodean sus unidades operativas. A través de programas sociales cuidadosamente diseñados e implementados, la empresa busca ser un aliado estratégico en el progreso de sus vecinos, fomentando el crecimiento sostenible y la calidad de vida.
Una de las contribuciones más tangibles de Peñoles se observa en la mejora de la infraestructura comunitaria. La empresa invierte en el desarrollo de sus entornos, por ejemplo: en Guerrero y Zacatecas ha colaborado en proyectos que incluyen la pavimentación de calles, la construcción y rehabilitación de clínicas de salud, la mejora de instalaciones en escuelas.
En La Laguna contribuye en la creación o renovación de parques y áreas verdes a través de una campaña anual de reforestación en la que se distribuyen árboles de forma gratuita desde 1982. Estas acciones no solo embellecen el entorno, sino que también mejoran significativamente el acceso a servicios básicos y fomentan un ambiente más propicio para la convivencia y el desarrollo social.
Los Centros Comunitarios Peñoles, ubicados en unidades operativas de Coahuila, Durango, Zacatecas y Guerrero, se han convertido en sitios de aprendizaje y crecimiento, donde se ofrece formación gratuita en diversas disciplinas. Desde talleres de oficios y habilidades técnicas hasta cursos de desarrollo personal y artístico, estos centros permiten a las personas aprender, desarrollar sus talentos y adquirir nuevas herramientas para mejorar su calidad de vida y sus oportunidades de empleo.
La relación de Peñoles con sus comunidades vecinas se fundamenta en un modelo de transparencia, honestidad y ética. La empresa busca mantener una relación estrecha y constante con sus vecinos, para ello, ha fomentado la creación de comités vecinales y consejos comunitarios, espacios de diálogo que son cruciales, ya que permiten identificar de manera conjunta las necesidades más apremiantes de las poblaciones y trabajar en soluciones colaborativas. Este diálogo abierto ha permitido forjar lazos de amistad y confianza, sentando las bases para mantener relaciones sólidas y de largo plazo, esenciales para el desarrollo mutuo y el entendimiento recíproco.
Cada 30 de julio se conmemora el Día Internacional de la Amistad, una fecha promovida por las Naciones Unidas para reconocer la importancia de la amistad como un sentimiento noble y vital que fortalece los lazos entre las personas y los pueblos. Este día subraya cómo la amistad, a través de la solidaridad y la comprensión mutua, puede inspirar esfuerzos por la paz y construir puentes entre diferentes culturas y sociedades. Es un recordatorio de que las relaciones humanas basadas en el respeto y el afecto son fundamentales para el bienestar individual y colectivo.