Logo Al Dialogo
País

Noroña y Monreal advierten a ministros de la SCJN sobre la posible desaprobación de sus renuncias

Noroña y Monreal advierten a ministros de la SCJN sobre la posible desaprobación de sus renuncias

Gerardo Fernández Noroña | Foto: Cortesía

A medida que la situación evoluciona, la atención se centra en las acciones de la SCJN y la respuesta del Senado.

Javier Sosa
|
29 de octubre 2024

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de la controversia generada por las renuncias anunciadas por algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los líderes legislativos Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal emitieron una clara advertencia: el Senado podría no aceptar dichas renuncias.

Durante una conferencia de prensa, Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores, subrayó que, según la Constitución, corresponde al Senado revisar y decidir sobre las renuncias de los ministros.

“Podemos no aceptar sus renuncias, lo que implica que se quedarían en sus cargos hasta agosto de 2025 y sin derecho a los haberes de retiro”, declaró. Esta posición se alinea con lo expresado por Monreal, quien enfatizó que la aprobación de las renuncias no es un trámite automático y que su falta de aceptación podría generar complicaciones legales y políticas.

Ambos legisladores coincidieron en que lo que algunos ministros están haciendo es declinar su participación en la elección extraordinaria de 2025, lo cual les permitiría llevarse un haber por retiro. Sin embargo, la confusión en torno a este proceso ha llevado a advertencias sobre el impacto de estas decisiones en la relación entre los poderes del Estado.

El debate se intensifica con la reciente propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien busca declarar inconstitucionales ciertos artículos de la reforma al Poder Judicial.

Fernández Noroña sugirió que los ministros de la SCJN no deberían dar importancia a este proyecto, reafirmando que la declinación a participar es un derecho constitucional que debe ser respetado.

A medida que la situación evoluciona, la atención se centra en las acciones de la SCJN y la respuesta del Senado, lo que podría tener consecuencias significativas para la estabilidad del sistema judicial en México.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.