
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.
Se producirán entre 150 a 250 millones de vacunas.
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que se estima que para noviembre se presenten estudios ante la Comisión Federal para la Producción contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS); para dar inicio con la producción de la vacuna donde participará México.
“Es una vacuna que está en fase 3 y se estima que para el mes de noviembre presentarán los resultados de esa fase 3 a las autoridades regulatorias; en el caso de México COFEPRIS, para su evaluación y en su caso autorización” agregó.
Mañana daremos a conocer con el Secretario de Salud los acuerdos alcanzados para producir en México y Argentina; con apoyo crucial de la Fundación Carlos Slim, entre 150 y 250 millones de dosis de la vacuna desarrollada por Alestra-Zeneca para hacer frente al Covid-19.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 13, 2020
Esto luego de dar a conocer el acuerdo para producir la vacuna contra el Covid-19 en México y Argentina; quienes la distribuirán para toda América Latina, a excepción de Brasil.
En la producción de la vacuna participan AstraZeneca, la Universidad de Oxford y la Fundación Carlos Slim; es por eso que se producirán entre 150 a 250 millones de vacunas.
La vacuna se producirá en Argentina en los laboratorios de mAbxience, propiedad del multimillonario Hugo Sigman.
En la Argentina se producirá el principio activo en la planta de @mAbxience que fue inaugurada en febrero de este año y que ya produce anticuerpos monoclonales con los más altos estándares de calidad.
— Hugo Sigman (@HugoSigman) August 13, 2020
De ahí será enviada a México, donde se terminará el proceso de manufactura; para luego distribuirla en el país y el resto de América Latina y el Caribe, a excepción de Brasil.