Logo Al Dialogo
País

México experimenta la peor caída en resultados de la prueba PISA ¿En que lugar quedó?

México experimenta la peor caída en resultados de la prueba PISA ¿En que lugar quedó?

De acuerdo con los resultados del Programa PISA 2022; los estudiantes mexicanos retrocedieron en los avances que habían logrado en matemáticas lectura y ciencias. | Foto: Cortesía.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) descalificó los resultados que dio a conocer PISA.

Jaime cuevas
|
6 de diciembre 2023

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2022; los estudiantes mexicanos retrocedieron en los avances que habían logrado en matemáticas lectura y ciencias.

El peor puntaje es en el primer rubro, en el que hubo un regreso de dos décadas. En nuestro país, 34% de los alumnos alcanzó el Nivel 2 de competencia en matemáticas, cuando el promedio de los países de la OCDE es de 69 por ciento.

México logró 395 puntos en matemáticas, 14 menos respecto a la última prueba, que fue en 2018 y en la que se obtuvo 409 puntos. En la de 2003, el puntaje fue de 385.

De acuerdo con los resultados del Programa PISA 2022; los estudiantes mexicanos retrocedieron en los avances que habían logrado en matemáticas lectura y ciencias.

Significa que dos de cada tres alumnos mexicanos no lograron hacer operaciones matemáticas; y no cuentan con las habilidades para interpretar y reconocer, sin instrucciones directas, cómo se puede representar matemáticamente una situación simple, por ejemplo; comparar la distancia total a través de dos rutas alternas o convertir precios a una moneda diferente.

No obstante, en la prueba participaron 6 mil 288 estudiantes mexicanos de 15 años. Son niños y niñas que tenían entre 12 y 13 años cuando la pandemia de covid-19 orilló al cierre de escuelas.

Por lo que, al darse a conocer los resultados de PISA, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); dejó en claro que la disminución del rendimiento educativo no se puede atribuir completamente a la pandemia; ya que la caída en las puntuaciones era evidente desde antes.

Cabe mencionar que a nivel general, la evaluación de PISA registró una caída sin precedentes. Comparado con 2018, el rendimiento medio se desplomó 10 puntos en lectura y casi 15 en matemáticas.

En el caso de México, la peor caída se registró en matemáticas donde casi ningún estudiante alcanzó el Nivel 5 o 6 en la evaluación. Además, el porcentaje de alumnos que se quedó en el nivel más bajo de la competencia aumentó de 55% a 66% en la última década.

En la evaluación también se revisaron temas como la seguridad escolar, el bullying, el apoyo proporcionado por adultos y la

La SEP descalifica resultados

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) descalificó los resultados que dio a conocer PISA, y aseguró que “no demuestran cambios significativos respecto a las ediciones anteriores de esta evaluación”.

De acuerdo con los resultados del Programa PISA 2022; los estudiantes mexicanos retrocedieron en los avances que habían logrado en matemáticas lectura y ciencias.

Asimismo, reconoció que los estudiantes presentan retos en las tres áreas evaluadas: matemáticas, español y ciencias; lo que confirma que era necesario un cambio en el modelo educativo.

“Es necesario realizar un análisis considerando el contexto de los resultados de estas pruebas; como las condiciones socioeconómicas y culturales de cada país”, pidió.

Destacó el proceso de transformación con la implementación del Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana.

“Es crucial aplicar un modelo de evaluación formativa de carácter continuo; colectivo, incluyente y comunitario para concretar procesos de autorreflexión que identifiquen logros, obstáculos, retos y acciones para mejorar”, concluyó.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.