
Esta reforma busca establecer el descanso periódico obligatorio en todos los centros de trabajo y prohibir que se obligue a los trabajadores a mantenerse de pie durante toda su jornada laboral. | Foto: Cortesía
Con la Ley Silla, México avanza hacia mejores condiciones laborales, aunque los desafíos en cuanto a la jornada laboral siguen sobre la mesa.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma conocida como Ley Silla, que modifica la Ley Federal del Trabajo para garantizar el derecho al descanso de las personas trabajadoras durante su jornada laboral. La propuesta obliga a los empleadores a proporcionar sillas o asientos con respaldo para aquellos empleados que trabajen de pie, con el objetivo de prevenir problemas de salud y mejorar las condiciones laborales.
Originalmente impulsada por Patricia Mercado, exsenadora de Movimiento Ciudadano, la iniciativa se retomó ahora por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, quien celebró la aprobación como un avance en la protección de los derechos laborales.
El artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo será modificado para que los empleadores dispongan áreas específicas donde los trabajadores puedan descansar, además de regular los periodos de descanso obligatorios.
La “Ley Silla” se probó en la cámara de diputados con 476 votos a favor y cero en contra y ahora pasa al Senado de la República para su ratificación. Los diputados resaltaron que esta medida contribuirá a reducir enfermedades relacionadas con posturas prolongadas y esfuerzos físicos repetitivos, que afectan a trabajadores en sectores como comercio y manufactura.
En paralelo, se sigue discutiendo la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Monreal mencionó que se continuará el diálogo con los empresarios para llegar a acuerdos que favorezcan tanto a trabajadores como empleadores, evitando confrontaciones.
Con la Ley Silla, México avanza hacia mejores condiciones laborales, aunque los desafíos en cuanto a la jornada laboral siguen sobre la mesa.