
Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN. | Foto: Cortesía.
Este rechazo pone en riesgo el proceso de elección judicial, ya que el PJF no contará con una lista de candidatos para la elección extraordinaria de junio.
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista de personas candidatas a participar en la elección judicial que le remitió el Senado luego de realizar la insaculación el pasado 30 de enero.
La lista de candidaturas no obtuvo la mayoría calificada de ocho votos que requería para su aprobación por parte de la SCJN, por lo que el Poder Judicial de la Federación (PJF) no enviará al Instituto Nacional Electoral (INE) una lista de candidatos y candidatas a aparecer en la boleta del próximo primero de junio.
🔴#EnVivo Sesión del Pleno de la #SCJN, 6 de febrero de 2025.https://t.co/6c5qInC0Ju
— Suprema Corte (@SCJN) February 6, 2025
La lista del Senado se sometió a votación de los ministros este jueves en sesión privada, sin embargo, no se obtuvo la votación necesaria para su validación.
En su decisión, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) había ordenado al Senado completar el proceso de selección de candidatos tras una suspensión judicial. El Senado realizó la insaculación de los aspirantes ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, y la lista fue enviada a la SCJN para su consideración y aprobación.
‼️EXTRA‼️ El Poder Judicial SÍ tendrá candidatos a jueces federales, porque el @TEPJF_informa ordenó al @senadomexicano que en caso que la @SCJN RECHAZARA la lista, el Senado la enviará directo al @INEMexico
El 30 de enero lo explicó el presidente del Senado.
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) February 6, 2025
Este rechazo pone en riesgo el proceso de elección judicial, ya que el PJF no contará con una lista de candidatos para la elección extraordinaria de junio. Las autoridades, por lo tanto, deberán buscar alternativas para continuar con el proceso conforme a lo establecido por la ley.
La situación refleja la complejidad del proceso electoral judicial en México, marcado por tensiones entre los órganos judiciales y legislativos y los efectos de las reformas recientes en el sistema judicial del país.