
Foto: Cortesía.
“Al ser un proceso nuevo y en el cual todos están aprendiendo llevará varias horas elegir por insaculación, dijo Noroña”
CIUDAD DE MÉXICO.- La Mesa Directiva del Senado inició este sábado el procedimiento de insaculación sobre los cargos de impartidores de justicia del Poder Judicial; que se elegirán en la jornada electoral de junio de 2025 y también en 2027, ello mediante el proceso de sorteo.
De esta forma, la Mesa Directiva, que preside el senador Gerardo Fernández Noroña; aseguró que “al ser un proceso nuevo y en el cual todos están aprendiendo llevará varias horas elegir por insaculación”, es decir; de manera aleatoria a quienes serán juez, magistrados y ministros en los diferentes distritos del país.
Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció la designación de 350 plazas para magistraturas y 361 plazas de jueces de distrito; en un proceso que culminará con la elección de jueces, ministros y magistrados a través del voto popular.
Dijo además, que estos cargos deben corresponder a la mitad de los identificados por cada persona magistrada de circuito y jueza de distrito; por cada circuito judicial y considerando cada materia especial de su competencia.
El proceso de insaculación que se está realizando en el Senado de México es un método para seleccionar, de manera aleatoria; qué jueces y magistrados del Poder Judicial irán a elección en 2025 o 2027.
Este proceso, que es parte de la reforma al Poder Judicial de la Federación e involucra aproximadamente mil 700 cargos. La intención de la Cámara Alta es que el 50% de estos puestos se sometan a elección en cada ciclo.
Por lo que, el mecanismo es sencillo, de acuerdo con la explicación de Gerardo Fernández Noroña; se utilizan urnas transparentes con esferas numeradas.
“Si se extrae un número impar, el cargo de ese juez o magistrado será renovado en las elecciones de 2025; si es par, se extenderá su periodo hasta 2027.
Además, las plazas que actualmente están vacantes serán incluidas automáticamente en el proceso electoral de 2025”.
Este proceso se realiza con la presencia de senadores y representantes del Instituto Nacional Electoral, garantizando la transparencia.
Aunque se espera que dure varias horas debido a la cantidad de cargos, se sigue una metodología clara para asegurar que la selección sea completamente al azar.
La oposición ha expresado su desacuerdo con este método, pero la mayoría en el Senado ha decidido seguir adelante con el proceso.