INAI registra 9 millones 695 mil 891 solicitudes de acceso a la información y protección de datos personales

Julieta del Río Venegas, comisionada del INAI. | Foto: Cortesía.
Julieta del Río Venegas, comisionada del INAI. | Foto: Cortesía.

La autonomía de los órganos de transparencia les ha dado confianza a los ciudadanos para hacer solicitudes e interponer quejas cuando no obtienen información.

MÉXICO.- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), registra 9 millones 695 mil 891 solicitudes de acceso a la información y protección de datos personales entre los años 2003 y 2024.

Estas solicitudes son dirigidas a más de 7 mil sujetos obligados en México; de las cuales 7 millones 255 mil 876 corresponden al periodo del 2016 a la fecha, destacó Julieta del Río Venegas.

“La implementación de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y la autonomía de los Organismos Garantes a partir del año 2016 detonó un crecimiento exponencial en las solicitudes de información presentadas” afirmó.

Agregó que, del histórico, 8 millones 932 mil 798 corresponden a solicitudes de acceso a la información pública y 763 mil 93 son relacionadas con datos personales, la evolución es importante si se toma en cuenta que en el año 2003 se registraron 22 mil 903 solicitudes de información y en lo que va tan solo de este año 2024 ya suman 519 mil 375.

“La autonomía genera confianza en los ciudadanos para ejercer su derecho a saber, pues es a través de las resoluciones de los institutos que se garantiza que los sujetos obligados entreguen la información” declaró.

Comentó que, en comparación con el año 2023, se observa un crecimiento de 6% en los recursos que se han interpuesto, ya que de enero al 18 de junio de 2023 se recibieron 10 mil 76, lo que son 609 menos que los 10 mil 685 correspondientes al 2024.

Los Sujetos Obligados a quienes más se ha solicitado información del 1 de diciembre de 2018 a la fecha son entidades cuya finalidad se relaciona con las necesidades de las personas, como, por ejemplo, justicia, salud, educación o seguridad social.

Los más solicitados son la Suprema Corte de Justicia de la Nación con 313 mil 177; Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios 77 mil 338; Instituto Mexicano del Seguro Social 71 mil 167; Consejo de la Judicatura Federal 38 mil 664 y Secretaría de Educación Pública con 30 mil 729.

En el rubro de datos personales son las instituciones relacionadas principalmente con seguridad social, salud y vivienda; los más recurridos son el Instituto Mexicano del Seguro Social con 133 mil 255; Secretaría de Salud 20 mil 480; Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 15 mil 92 y Petróleos Mexicanos con 11 mil 783.

“En el caso de los medios de impugnación tenemos un crecimiento significativo con la reforma del 2016, puesto que, del total de 116 mil 833 recursos, 109 mil 835 corresponden al lapso del 1 de enero de 2016 al 18 de junio de 2024” destacó Del Río Venegas.