Logo Al Dialogo
País

INAI realiza premiación a los proyectos ganadores del Certamen de Innovación en Transparencia 2024

INAI realiza premiación a los proyectos ganadores del Certamen de Innovación en Transparencia 2024

Foto: Cortesía.

El concurso registró un récord histórico de participación con 153 proyectos registrados, de los cuales resultaron 29 ganadores.

Redacción Zacatecas
|
24 de octubre 2024

MÉXICO.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) premió los proyectos ganadores del Certamen de Innovación en Transparencia 2024.

La Comisionada del INAI Norma Julieta del Río Venegas, coordinadora del certamen, destacó que la edición 2024 registró un récord histórico de participación con un total de 153 proyectos registrados, lo que reafirma la importancia de los órganos garantes de transparencia en México.

“Se trata de conocer qué estamos haciendo para simplificar, para ahorrar, pero sobre todo para que los trámites y servicios que se hacen hoy en día en este país cada vez sean más transparentes y más ágiles”, dijo Del Río Venegas.

La Comisionada del INAI Josefina Román Vergara señaló que el Certamen de Innovación en Transparencia reconoce la creatividad y la visión de personas que han desarrollado soluciones innovadoras para fortalecer la transparencia en México.

“La transparencia y el derecho de acceso a la información son el primer pilar preventivo del combate a la corrupción. No hay otra forma de evitarla sin política pública nacional de transparencia y de acceso a la información”, dijo Román Vergara.

Alejandra Ríos Cázares, Directora de la Oficina en México del World Justice Project (WPC) y representante de las instituciones convocantes, destacó que el certamen demuestra el interés social por transparentar el quehacer público.

“Desde el 2011, se está trabajando por innovar en materia de transparencia. A lo largo de estos años la transparencia ha permitido a los ciudadanos acceder a información”.

Los proyectos ganadores de la edición 2024 del certamen son:

Categoría Federal

  • Primer lugar. Portal de Estadística Judicial @lex. Versión 2, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Segundo lugar. Plataforma de Indicadores y Estadística de la Reforma Laboral (Inderlab), de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
  • Tercer lugar. Podcast Coneval: instrumento de comunicación con la ciudadanía, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Menciones especiales

  • Registro Nacional de Opciones para Educación Superior (Renoes), de la Secretaría de Educación Pública.
  • Sistema Nacional de Justicia Electoral, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • Plataforma sobre el Monitoreo de los FAF-Ramo 33 del ámbito social (PMR33), del Coneval.
  • Catálogo Digital para la Protección de Datos Personales y Datos Personales Sensibles, de la Secretaría de Salud.
  • Accesibilidad de Sentencias Históricas del TEPJF, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Categoría Estatal

  • Primer lugar. Cartografía de Nuevo León sobre muertes violentas de mujeres, adolescentes y niñas, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León.
  • Segundo lugar. Plataforma de Datos: Indicadores de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) Jalisco, de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) de Jalisco.
  • Tercer lugar. Conectar “Que la red nos acerque para que nadie haga falta”, de la Fiscalía General de Querétaro.

Mención especial

  • Sistema Integral de Subastas Financieras (Sisuf), de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Gobierno de Guanajuato.

Categoría Municipal

  • Primer lugar. Plataforma Digital Mirada Pública, de la Contraloría Ciudadana del Municipio de Guadalajara.
  • Segundo lugar. Sistema de Información Geográfica Municipal (Sigmun), del Gobierno Municipal de Chihuahua.
  • Tercer lugar. Herramienta de Organización Única y de Seguimiento (Horus), del Gobierno Municipal de Metepec, Estado de México.

Mención especial

  • Derecho de Acceso a la Información Pública en Lengua Mixteca y Lengua de Señas Mexicana, del Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

Categoría Instituciones Académicas

  • Primer lugar. Tableros dinámicos, de la Universidad Autónoma del Estado de México.
  • Segundo lugar. App UAEMéx, de la Universidad Autónoma del Estado de México.
  • Tercer lugar. ChatBot AI UVEG, de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Menciones especiales

  • Sistema de Administración para el Centro de Justicia para las Mujeres, de la Universidad Politécnica de Tlaxcala.
  • InfoCETis132, del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 132 de Chiautempan, Tlaxcala.
  • Buolimpiadas.com, de la Benemérita Universidad de Oaxaca.

Categoría Organizaciones de la Sociedad Civil y Personas Físicas

  • Primer lugar. Votar entre Balas, de Data Cívica A.C.
  • Segundo lugar. FINDER, de Jan Armando Rodríguez Mejía, Sutmi Samai Ramírez Ramírez y Brian Andrei Rosas Mendoza.
  • Tercer lugar. Busquemos, herramienta para una detención justa, de la organización Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social, A.C.

Menciones especiales

  • Plataforma Confío, de Construyendo Organizaciones Civiles Transparentes, A.C.
  • México libre de adicciones con transparencia, de la Casa de Rehabilitación para Enfermos de Alcoholismo Jóvenes en Acción, A.C.
  • BanavimAbierto.MX, de José Enrique Hernández Cortés.
  • Sistema de Impulso al Talento, de María Esmeralda Pacheco González y Rafael Uribe Caldera.

 

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.