
Tormenta tropical 8. | Foto: Cortesía.
El huracán Beryl no ha afectado directamente las costas nacionales, pero las autoridades correspondientes han activado acciones preventivas.
El Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIACT-CT) ha establecido distintos niveles de alerta en la Península de Yucatán debido al poderoso huracán Beryl, que después de varios días alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson en aguas del Mar Caribe.
Según el pronóstico, se espera que el ciclón impacte en tierras mexicanas entre el jueves y viernes próximos. Por el momento, se ha decretado alerta verde (peligro bajo) en Quintana Roo, mientras que Campeche y Yucatán se encuentran en alerta azul (peligro muy bajo).
Here are the 5am EDT Tuesday Key Messages for Category 5 Hurricane #Beryl over the eastern Caribbean . New for this advisory is a Hurricane Watch for all of the Cayman Islands. More: https://t.co/tW4KeGe9uJ pic.twitter.com/hBSYS1BS4o
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) July 2, 2024
Quintana Roo ha iniciado un monitoreo constante de los sistemas meteorológicos cercanos al estado, según informó la gobernadora Mara Lezama.
🟢⚠️ ¡IMPORTANTE en #QuintanaRoo entramos en #AlertaVerde ante el acercamiento del huracán Beryl! #PeligroBajo.
Protejan vidrios con cinta adhesiva en forma de cruz, fijen objetos que puedan ser lanzados por el viento🪟, poden árboles que obstruyan cables de energía 🌳 y… pic.twitter.com/0cWdNQlVcF
— Mara Lezama (@MaraLezama) July 2, 2024
Ante la cercanía de Beryl, se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de medios oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas:
Hasta el momento, el huracán Beryl, de actual categoría 5, no ha afectado directamente las costas nacionales, pero las autoridades correspondientes han activado acciones preventivas. El ciclón se intensificó a categoría 5 la noche del 1 de julio de 2024, al oeste de las Antillas Menores en el Mar Caribe, y continúa desplazándose hacia el oeste-noroeste. A las 21:00 horas, se encontraba a 825 kilómetros al este-sureste de Isla Beta, República Dominicana, y a 2,460 kilómetros al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.
Se espera que Beryl toque tierra en el centro-sur de Quintana Roo entre la noche del jueves 4 de julio y la madrugada del viernes 5, con vientos superiores a 120 km/h. Posteriormente, se prevé que ingrese al sur de México y impacte los límites de Veracruz y Tamaulipas el domingo en la noche, pero como huracán categoría 1.