
Foto: Webcams de México.
En la mañana se observó una impresionante emisión continua de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, que se dispersó hacia el norte-noreste.
MÉXICO.- El día de hoy, se detectaron 156 exhalaciones en el Volcán Popocatépetl, según datos proporcionados por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred); estas han estado acompañadas de emisiones de gases volcánicos y en algunas ocasiones de ceniza.
Junto con las exhalaciones se han contabilizado 386 minutos de tremor, identificándose segmentos de muy baja a baja amplitud que en total sumaron 379 minutos de alta frecuencia y 7 minutos de armónico.
En la mañana se observó una impresionante emisión continua de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, que se dispersó hacia el norte-noreste.
Escenarios previstos en Fase 2:
Don Goyo, el Popo o el volcán Popocatépetl se encuentra entre los estados de Puebla, Morelos y México. Está a unos 70 kilómetros al sureste de la Ciudad de México.
Tiene una altitud de aproximadamente 5 mil 426 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el segundo volcán más alto de México, después del Pico de Orizaba.
El Popocatépetl está activo, ha registrado múltiples erupciones a lo largo de la historia. La actividad más reciente comenzó en la década de 1990 y continua.
Desde hace varios años Don Goyo se encuentra bajo constante vigilancia por parte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), además se han implementado sistemas de monitoreo para observar la actividad sísmica, las emisiones de gases y otros indicadores de actividad volcánica.
El nombre del volcán proviene del náhuatl y significa “Montaña Humante” o “Montaña que Echa Humo”. El volcán es parte de la mitología y la cultura indígena de México y ha sido fuente de inspiración para numerosas leyendas y tradiciones.
La zona que rodea el Popocatépetl se encuentra dentro del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, que protege al volcán y a la belleza natural de la región.