
Foto: Pixabay.
Se aporta un nuevo valor al reciclaje, aprovechando que el aluminio es un material infinitamente reciclable.
MÉXICO.- La industria del aluminio, es la segunda más importante a nivel global después de la siderúrgica. Impulsada por la creciente demanda de sectores clave como el automotriz y la construcción, se espera que esta tendencia continúe al alza en los próximos años.
Un estudio de CRU International, comisionado por el Instituto Internacional del Aluminio (IAI, por sus siglas en inglés), proyecta que la producción mundial del metal crecerá casi un 40% en México
El mercado alcanzó los 3.63 mil millones de dólares en 2023 y se estima que crezca a una tasa anual del 5.2%, llegando a 5.77 mil millones de dólares en 2032, de acuerdo con EMR, líder global en estudios de mercado y consultoría empresarial.
En este contexto, ARZYZ, la empresa de aluminio en México, apuesta por el modelo de economía circular como una solución clave para enfrentar estos retos. Fundada en 1980 en el estado de Nuevo León, ARZYZ ha hecho de la economía circular un pilar estratégico de su modelo de negocio.
ARZYZ aporta un nuevo valor al reciclaje de chatarra, aprovechando que el aluminio es un material infinitamente reciclable. La compañía, que recientemente anunció un importante proyecto de expansión en Nuevo León, busca seguir expandiéndose, fortaleciendo la cadena de suministro con una alternativa sostenible.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se confirmó que ARZYZ, tras ganar un proceso de licitación, es una de las empresas que participará en los 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS), proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), donde obtuvo la licitación para la región de Ixtaltepec, en Oaxaca.
Al presentar los avances del CIIT, el vicealmirante y director general del proyecto, Juan Carlos Vera, expuso los trabajos realizados en torno al proyecto y los PODEBIS, ubicados en Veracruz, Oaxaca y, recientemente, Chiapas. De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, están pensados para mejorar la calidad de vida de las familias.
Con registro en el Diario Oficial de la Federación, el gobierno dio a conocer que ARZYZ se convirtió en el licitador del polo de desarrollo de Asunción Ixtaltepec. Allí, la empresa instalará una planta de procesamiento de chatarra que permitirá impulsar la separación y el procesamiento de aluminio postconsumo. Asimismo, invertirá en incrementar su capacidad de producción de aleaciones para generar nuevos productos de valor agregado.
Además, para impulsar el desarrollo de la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, se destinarán recursos a infraestructura logística que mejore la conectividad de la zona, a la generación de energía para garantizar el funcionamiento de la planta y a la creación de infraestructura urbana orientada al bienestar de sus colaboradores. Estos, a su vez, tendrán acceso a programas técnicos de capacitación diseñados para fomentar el desarrollo de talento especializado.
Esta acción representa para ARZYZ una oportunidad de seguir innovando en la industria, de alcanzar nuevas regiones en México y Sudamérica, y, sobre todo, de ser un aliado clave en el desarrollo económico y social del país.