Logo Al Dialogo
País

“El Chapo” Guzmán, pidió que su dinero se destine a las comunidades indígenas

“El Chapo” Guzmán, pidió que su dinero se destine a las comunidades indígenas

La fortuna de El Chapo Guzmán se estima en más de USD 12 mil millones.

El capo, había dicho a sus abogados y familiares que el dinero que le fue incautado se destine a las comunidades indígenas de México.

Redacción Zacatecas
|
5 de septiembre 2019

CIUDAD DE MÉXICO.- “El Chapo” Guzmán, pidió que su dinero se destine a las comunidades indígenas. El capo, había dicho a sus abogados y familiares que el dinero que le fue incautado se destine a las comunidades indígenas de México.

Dinero incautado para comunidades indígenas de México: Guzmán

Los abogados del narcotraficante dieron a conocer que su cliente pidió al presidente AMLO, que el dinero incautado se destine a las comunidades indígenas mexicanas.

José Luis González Mesa y Juan Pablo Badillo, abogados de Joaquín, aseguraron que la petición la realizó el 19 y 26 de agosto. Guzmán dijo esto, durante una llamada telefónica que tuvo con su mamá, hermanas e hijas.

Le dijo a su familia lo mucho que las quiere

Los días 19 y 26 de agosto, tuvo una plática telefónica.  Habló con su madre, María Consuelo Loera Pérez, con su hermana, Armina Guzmán Loera y sus dos hijas gemelas que estaban ahí. Les dijo que las quiere mucho, etcétera, etcétera”, dijo el abogado González Meza.

Joaquín Guzmán pide al presidente entregar su dinero

En una llamada, el chapo aprovechó para enviar un mensaje al presidente de México. Joaquín Guzmán, hizo la petición para entregar el dinero que le quitaron a las comunidades indígenas pobres del país.

El dinero es de México

“Él dijo que estaba de acuerdo en que el dinero que se haga cobrable o que pretenda quitarle al gobierno de Estados Unidos. El país calculó su fortuna en más de USD 12 mil millones, porque es de México, ya que se generó en el país”, indicaron los abogados.

Suplica Joaquín el dinero sea para comunidades indígenas

El Chapo, realizó una súplica al presidente para que el dinero sea destinado a las comunidades indígenas en México, según los abogados.

González Meza indicó que desconoce el monto del Chapo Guzmán y dijo que la estimación es de más de USD 12 mil millones que reveló el gobierno de Estados Unidos.

Luego de que en el Senado mexicano se promoviera la creación de una Comisión Binacional para negociar la repatriación de bienes decomisados al narcotraficante, así como de cualquier otro criminal que haya sido juzgado en Estados Unidos.

Envían escrito al presidente, fiscal y secretario de Hacienda

Antes de la sentencia, la madre del Chapo envió un escrito al presidente, al fiscal General de la República y al secretario de Hacienda. En el escrito nombra a su despacho para proseguir trabajos de repatriación y donde otorga los poderes amplios.

Sobre la posible repatriación a México del narcotraficante, ahora ingresado a un penal de máxima seguridad en los Estados Unidos, el apoderado judicial, Juan Pablo Badillo, indicó que el juicio no es válido porque no fue puesto a disposición de las autoridades que lo reclaman en San Diego, sino en Nueva York, donde nunca fue requerido.

El exlíder del Cártel de Sinaloa, fue condenado el pasado 17 de julio a cadena perpetua y 30 años adiciones por un juez federal de Nueva York. Lo encontraron culpable de los 10 cargos que se le imputaban, incluido la participación en una empresa criminal continuada y cargos de tráfico de drogas.

En condiciones inhumanas vive el Chapo

Los defensores criticaron las condiciones inhumanas en la que vive Guzmán y amagaron con revelar los nombres de altos funcionarios del gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto que están “poniendo trabas” en el proceso de repatriación del dinero y de su cliente.

“En la Secretaria de Relaciones Exteriores es el doctor Alejandro Celorio Alcántara, el director jurídico, el licenciado César García Mondragón, y el licenciado Rafael Peralta Zayas. Los tres se han negado a platicar con nosotros y los escritos que hemos promovido los han rechazado sin fundamento alguno”, acusó González Meza.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.