
secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.
La resolución del caso podría motivar a autoridades internacionales a que emitan un boletín mandatorio para todos los helicópteros del mundo
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal reveló que el desplome del helicóptero en el que Erika Alonso perdió la vida no fue un accidente convencional.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, declaró que esperan tener un informe final sobre el accidente para noviembre.
En el caso, detalló, trabajan cinco organizaciones internacionales de Estados Unidos, Canadá e Italia desde finales del año pasado.
El subsecretario de Transportes, Carlos Alfonso Morán Moguel, detalló que este caso está bajo el ojo de diversas autoridades internacionales, pues podría dar pie a que se emitan recomendaciones a todos los helicópteros del mundo.
El subsecretario detalló que a causa de la volcadura del aparato en el que viajaba Erika Alonso, no es un accidente convencional.
En las investigaciones preliminares en Estados Unidos, Canadá e Italia no se han encontrado evidencias sobre una posible falla mecánica.
En el informe desde Palacio Nacional, Morán Moguel reveló que varias partes como los motores, las turbinas, el rotor y la cola estaban en perfectas condiciones.
Morán Moguel declaró que todos los países quieren saber qué pasó, pues del resultado podría emitirse un boletín mandatorio a nivel internacional.
Durante la víspera de navidad de 2018, el helicóptero en el que viajaban la entonces gobernadora de Puebla, Erika Alonso, se desplomó. Con ella, viajaba su esposo, el exgobernador Rafael Moreno Valle.
A los tres días comenzaron las investigaciones de las organizaciones internacionales. Este es la cronología de la investigación.
Jiménez Espriú detalló que, una vez se realice el informe de los hechos, se reunirán los investigadores internacionales para emitir un comunicado final.
Desde que ocurrió el accidente, las autoridades federales han emitido varios comunicados e informes ante autoridades y el público.