
Sanciones para jornadas de trabajo excesivas. | Foto: Cortesía.
En caso de cometer alguna de las acciones se puede llegar a sancionar con prisión de cuatro a seis años.
MÉXICO.- Esta semana la Cámara de Diputados en el país estableció las sanciones que se aplicarán para las jornadas de trabajo excesivas que se extiendan más allá de las 48 horas semanales oficiales.
Las medidas son para que se tenga en claro lo que implica la explotación laboral en el país, según la reforma a la ley contra la trata de personas que fue aprobada por la Cámara Baja en México.
Durante la sesión en la que se aprobaron las modificaciones a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, la ley se trasladó posteriormente al Senado de la República para su revisión.
Y se dictaminó que las personas que cumplan con esta medida de explotación laboral, podrían llegar a ser castigadas con hasta 12 años de prisión.
El dictamen de la nueva reforma establece que el artículo 21 de la ley contra la trata, castiga con sanciones que van de los tres a los 10 años de prisión, y de 5 mil a 50 mil días de multa.
Para considerar la explotación laboral se determinarán las siguientes condiciones:
También la reforma castigará cuarto tipo de explotación laboral, el cual es por jornadas de trabajo que tengan una duración de horas más allá del tiempo estipulado por la ley.
En ese caso la sanción podría ser de cuatro a 12 años de prisión, y de 7 mil a 70 mil días de multa.
Los empleados deben recibir el salario que se y bajo las siguientes condiciones: