Aquí te decimos cómo es la estructura que la conforma y los elementos de seguridad.
CIUDAD DE MÉXICO.- El próximo 6 de junio, millones de mexicanos saldrán a tachar sobre las papeletas a su candidato o candidata para gubernaturas, alcaldías, regimientos o diputaciones.
Por ello aquí te contamos cómo es la boleta electoral de este 2021. Así podrás identificar cuáles son los candados y elementos que la vuelven un documento seguro y único.
En abril, el consejero general del Instituto Nacional Electoral (INE) junto con la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el titular de Talleres Gráficos de México presentaron la boleta electoral 2021.
La cual comenzaría su impresión y proceso de empacamiento para llegar a las más de 163 mil 244 casillas que se prevén instalar para la histórica jornada.
La boleta o papeleta es la hoja con la que los electores emiten su voto en elecciones. Se depositan en urnas ubicadas en las casillas o centros electorales.
En el caso de México, el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han dado luz verde a su estructura, pese al disgusto de algunos grupos políticos.
📄 Conoce las partes de una boleta electoral. Infórmate y este 6 de junio, ¡#VotarEsSeguro! #Elecciones21021MX https://t.co/BcqtmeuMYy pic.twitter.com/grrTONxkH9
— @INEMexico (@INEMexico) April 20, 2021
El tiraje de las boletas se realizará en papel de seguridad con marca de agua del INE (visible a contraluz) y fibras ópticas visibles, así como otras perceptibles sólo con luz ultravioleta.
Asimismo, durante la impresión se incluirán medidas de seguridad.
“La boleta electoral en México es uno de los documentos oficiales más seguros del país, pues cuentan con una serie de candados y dispositivos que las vuelven infalsificables. La boleta electoral es una muestra fehaciente y palpable de que hoy en México no tienen sentido, desde hace varios años, hablar de fraude electoral”, dijo Lorenzo Córdova durante el banderazo de salida a la impresión.
Cabe destacar que como otra medida de seguridad, en cada casilla se reparte el número de boletas exactas de acuerdo a la lista nominal Este año a nivel federal es de 93 millones 528 mil 473, al corte del 14 de mayo.
Las boletas electorales son una suma de esfuerzos inconstitucionales. Para este proceso electoral, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) realizó el Dictamen Técnico de la Proporción Visual de los Emblemas de los Partidos Políticos que establece las medidas de los escudos de los partidos para que tomos tengan el mismo tamaño.
Éste, a su vez, fue aprobado por la Comisión de Capacitación y Organización del INE.
Su elaboración corre a cargo de los Talleres Gráficos de México y una vez que quedan listas y empaquetadas, la documentación se envía a la central de organización electoral.
De ahí se distribuye a los consejos distritales de todo el país y luego pasa a manos de los presidentes de cada casilla, previo a la jornada electoral.
De su resguardo y transportación se encarga la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Un elemento que refuerza la condiciones de certeza en los procesos electorales.
“Gracias a la colaboración entre instituciones del Estado mexicano, tanto las dependencias gubernamentales como los organismo constitucionales autónomos. Gracias a ello hoy México cuenta con un sistema electoral que ha sido reconocido internacionalmente. Incluso se ha vuelto un referente para naciones que aspiran a conformar un sistema democrático”, destacó Córdova Vianello en abril pasado.
Las boletas electorales son impresas por los Talleres Gráficos de México, un organismo público, descentralizado de la Secretaría de Gobernación.
Este fue fundado hace más de 130 años, tomando en cuenta el antecedente de imprenta de la Secretaría de Fomento. Se especializa en artes gráficas y brinda sus servicios a los sectores público, privado y social.
Para las elecciones de este 2021, los TGM cuantificaron la impresión de 101.6 millones de boletas en un periodo menor a 25 días. Así como 166 mil carteles para anotar los resultados.
El proceso de trabajo para que las boletas estén listas consiste en los siguientes pasos:
Además de las boletas electorales, el TGM fabrica los carteles de resultados, guías de apoyo, las etiquetas para el recuento de votación y las actas de escrutinio y computo.