
Foto: Cortesía
La intensidad y velocidad de los vientos determina su categoría.
MÉXICO.- Es importante la temporada de huracanes para la distribución de lluvias y beneficio de las zonas áridas.
También recargan mantos acuíferos y presas, pero su potencial de destrucción puede ser alto.
Los huracanes de diferentes categorías en México han causado estragos en distintos lugares del país, es importante estar atentos.
Las autoridades clasifican los huracanes por su intensidad y la velocidad de los vientos.
La intensidad se mide con la escala Saffir-Simpson, creada en 1969 por Hebert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Robert Simpson.
El Cenapred (Centro Nacional de Prevención de Desastres) informa que la escala Saffir toma en cuenta la velocidad del viento, los efectos del oleaje y con esto estableció cinco categorías.
Además dos previas que se refieren a la etapa de organización del huracán.
Los huracanes se dividen por categorías tomando en cuenta la velocidad de los vientos que generan:
El Cenapred informa que la temporada de huracanes en México es entre el 15 de mayo y el 30 de noviembre.
Una depresión tropical se caracteriza porque sus vientos máximos constantes tienen una velocidad menor o igual a 64 kilómetros por hora.
En una tormenta tropical, sus vientos alcanzan velocidades de entre 64 y 117 Kilómetros por hora; cabe mencionar que en esta etapa se le asigna un nombre en orden alfabético.
El Cenapred explica que dependiendo la categoría de los huracanes es el nivel de daños y afectaciones que puede generar.
Un huracán categoría 1 provocaría afectaciones leves a infraestructura y vegetación.
El huracán de categoría 2 generaría inundaciones en zonas costeras entre dos a cuatro horas antes de su llegada y daños serios a infraestructura terrestre y marítima.
Un huracán categoría 3 generaría daños a estructuras por oleaje, caída de árboles y arbustos grandes; así como inundaciones de tres a cinco horas antes de su llegada.
El huracán categoría 4 afectaría estructuras muy fuertes; los árboles, arbustos y señalizaciones serían destruidos; así como inundaciones de tres a cinco horas antes de su llegada
Y un huracán de categoría 5 generaría daños totales en construcciones que están a 500 metros de la costa y cortes en el suministro de energía eléctrica.