
La distribución de medicamento se realizará en cuatro regiones.
El Instituto de Salud para el Bienestar tendrá un presupuesto de 40 mil millones de pesos.
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de mejorar la atención médica, se destinaron 40 mil millones de pesos para la creación y operación del Instituto de Salud para el Bienestar.
En conferencia de prensa se informó sobre los objetivos del proyecto y los principales retos que enfrenta la actual administración.
El titular del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer, explicó que el área a su cargo operará como un organismo descentralizado.
El instituto tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio sectorizado en la Secretaría de Salud.
Las autoridades federales explicaron que alrededor de 55% de la población en México se atiende en Servicios de Salud estatales y el IMSS Bienestar.
Sin embargo, estas áreas poseen solo 21% de los hospitales en el país, reveló el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.
Por ello, se propuso la creación del instituto para “superar la inequidad” en el sector salud.
Entre los objetivos del área a cargo de Ferrer, está la ampliación progresiva del acceso a servicios de salud en la población sin seguridad social.
Además, las autoridades pretenden eliminar las restricciones en los tratamientos y medicamentos que existen en la actualidad.
Otro objetivo del Instituto de Salud para el Bienestar es la creación de cuatro coordinaciones nacionales para la gestión médica, de abasto, infraestructura y de administración y finanzas.
En consecuencia, las autoridades federales prevén mejorar la atención médica, principalmente, en las zonas marginadas.
Ferrer explicó que la política de atención de medicamentos para 2020 se realizará en tres ejes.
Para mejorar el rendimiento y ser más eficientes en la distribución, se planeó una estrategia de cuatro zonas para fortalecer el abasto.
Podría interesarte: