Logo Al Dialogo
País

Claudia Sheinbaum porta la Banda Presidencial, ¿Quién y cómo se hizo?

Claudia Sheinbaum porta la Banda Presidencial, ¿Quién y cómo se hizo?

Foto: CUARTOSCURO.COM

El proceso es minucioso, asegurando que cada banda cumpla con los más altos estándares de calidad y respeto al protocolo establecido.

Redacción Zacatecas
|
1 de octubre 2024

CIUDAD DE MÉXICO.- Claudia Sheinbaum Pardo este 1 de octubre rendió protesta como presidenta de México; por lo que durante la ceremonia, portará la Banda Presidencial, un símbolo que representa al Poder Ejecutivo Federal.

Este emblema, que según lo establece el Artículo 34 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales; esta reservado únicamente para el presidente de la República.

Consta de tres franjas horizontales con los colores de la bandera nacional: verde, blanco y rojo. En el centro de la banda se encuentra el Escudo Nacional, bordado en hilo dorado y colocado sobre el pecho de quien la porta. Los extremos de la banda también cuentan con flecos dorados.

Claudia Sheinbaum Pardo este 1 de octubre rendirá protesta como presidenta de México; por lo que durante la ceremonia, portará la Banda Presidencial.
Foto: CUARTOSCURO.COM

La Banda Presidencial de Claudia Sheinbaum

Como ya se mencionó antes, para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum; la banda presidencial fue confeccionada por la soldado Evangelina García, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además, fue responsable del bordado del Escudo Nacional.

Asimismo, gobernación informó que cada banda presidencial es única no por diferencias en su diseño; sino por la carga simbólica que representa para cada presidente.

Protocolo y uso de la Banda Presidencial

La Banda Presidencial se utiliza únicamente en ceremonias oficiales de mayor solemnidad. Según el Artículo 35, estas ocasiones incluyen:

  • La transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
  • El informe anual ante el Congreso de la Unión.
  • La conmemoración del Grito de Dolores.
  • La recepción de cartas credenciales de embajadores.

Durante la ceremonia de transmisión del poder, el Artículo 36 dicta que la banda debe portarse desde el hombro derecho hasta el costado izquierdo; con el Escudo completamente descubierto para ser visible.

Tras la protesta constitucional del presidente entrante, el presidente saliente entrega la banda al presidente del Congreso; quien a su vez la coloca en manos del nuevo mandatario.

La historia y confección de la Banda Presidencial

Aunque no se tiene una fecha exacta de su creación, se estima que la Banda Presidencial surgió en el séptimo mandato de Antonio López de Santa Anna en 1843; o durante el gobierno de Guadalupe Victoria, primer presidente de México electo.

El primer presidente que portó simbólicamente una banda tricolor fue Pedro María Anaya, en abril de 1847; durante la invasión estadounidense.

Asimismo, en 1984 , la Ley sobre el Escudo, la Bandera y los Himnos Nacionales oficializó su uso y reguló sus características.

Desde Plutarco Elías Calles, la franja superior ha sido de color verde, aunque en 2010 se realizó una reforma para invertir el orden de los colores; por una iniciativa del presidente Felipe Calderón.

Claudia Sheinbaum Pardo este 1 de octubre rendirá protesta como presidenta de México; por lo que durante la ceremonia, portará la Banda Presidencial.
Foto: CUARTOSCURO.COM

En 2018, el Senado aprobó devolver la Banda Presidencial a su orden original con el verde en la franja superior.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se hizo cargo de la confección de la Banda Presidencial; que se elabora en la Fábrica de Vestuario y Equipo (FAVE) en la Ciudad de México.

Por lo que, el proceso es minucioso, asegurando que cada banda cumpla con los más altos estándares de calidad y respeto al protocolo establecido.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.