Logo Al Dialogo
País

Científicos del IPN detectan un probiótico anticancerígeno en el pulque

Científicos del IPN detectan un probiótico anticancerígeno en el pulque

Además, obtuvieron la patente por este descubrimiento. | Foto: Cortesía.

La bacteria inhibe la proliferación de células de cáncer de colon hasta en un 40 por ciento.

Redacción Zacatecas
|
29 de mayo 2021

CIUDAD DE MÉXICO.- Científicos del Instituto Polítecnico Nacional (IPN) y del Institut National de Recherche pour l’agriculture, l’alimentation et l’environnement (INRAE) de Francia descubrieron un probiótico anticancerígeno en el pulque.

Ambas instituciones estudiaban probióticos derivados de bebidas fermentadas mexicanas.

Por ello, en colaboración, lograron obtener la patente internacional del descubrimiento de una bacteria ácido láctica proveniente del pulque, que tiene propiedades anticancerígenas.

Cabe recordar que esta bebida es milenaria, se extrae del maguey y a lo largo del tiempo se le han encontrado propiedades curativas.

Los investigadores: María Elena Sánchez Pardo, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB); Edgar Torres Maravilla, egresado de la ENCB; Luis Bermúdez Humarán, egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León y director de Investigación del INRAE; así como Langella Philipe, del INRAE; descubrieron que la bacteria ácido láctica Lactobacillus brevis inhibe la proliferación de células de cáncer de colon hasta en un 40 por ciento.

Investigación desde el 2014

De acuerdo con la doctora Sánchez Pardo, ella comenzó con las investigaciones sobre sedimentos del pulque desde 2014.

Explicó que se vinculó con el doctor Bermúdez Humarán para iniciar el estudio del potencial probiótico de las bacterias ácido-lácticas contenidas en esa bebida.

También señaló que han estudiado otras bebidas tradicionales mexicanas, aunque el avance con los probióticos del pulque ha sido mayor.

Lactobacillus brevis tiene un efecto similar al del fármaco 5-fluorouracilo, sin causar ningún efecto adverso sobre células sanas”, explicó.

Sánchez Pardo destacó que la investigación la realizó el doctor Torres Maravilla, Francia.

Ahí, utilizaron un modelo de animal de cáncer de colon y se corroboró  la respuesta anticancerígena.

“Éste es un logro científico muy importante que abre la posibilidad de contar con un tratamiento inocuo contra el cáncer de colon”, aseguró.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.