
Foto: Cortesía
La iniciativa ahora pasará al Senado para su discusión y próximo trámite legislativo.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados dio luz verde a una reforma que convierte en derecho constitucional el acceso a una vivienda adecuada para los trabajadores. Además, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con esta reforma, se transformará en constructor y arrendador. La reforma fue aprobada con 469 votos a favor y solo una abstención.
Este cambio en la ley establece que todas las empresas, sin importar su sector, deben garantizar que sus empleados tengan acceso a viviendas cómodas y limpias. Para cumplir con esta obligación, las empresas tendrán que aportar a un fondo nacional de vivienda que facilitará créditos accesibles para que los trabajadores puedan comprar o mejorar sus casas.
El fondo también podrá invertir en la compra de terrenos y construcción de viviendas, permitiendo así el arrendamiento social. Las personas trabajadoras podrán acceder a viviendas del Infonavit después de un año de cotización, con pagos que no superen el 30% de su salario.
#ÚLTIMAHORA | Con 469 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma y adiciona la fracción XII del Apartado A del artículo 123 de la Constitución, en materia de #vivienda para personas trabajadoras. pic.twitter.com/cMUcOdHy0J
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 24, 2024
Aunque la mayoría apoyó la reforma, algunos legisladores de oposición comentaron que no es suficiente ante la creciente necesidad de viviendas en el país. La diputada del PRI, Laura Ivonne Ruiz, resaltó que la vivienda ayuda a reducir desigualdades y a fortalecer la sociedad. Por otro lado, Patricia Arredondo, de Movimiento Ciudadano, criticó que la reforma no considere el derecho a la vivienda como un derecho universal.
El diputado del PAN, Armando Tejeda Cid, también vio con buenos ojos la iniciativa, pero su compañero Julen Rementería Del Puerto advirtió que podría ser un error convertir al Infonavit en un constructor gubernamental, cuestionando la gestión de sus recursos y el aumento en la morosidad.
La iniciativa ahora pasará al Senado para su discusión y próximo trámite legislativo.