
Así fue como se dio la Independencia de México, paso a paso.
En estos días de fiestas patrias, te recordamos los momentos más importantes, un breve resumen de la Independencia de México.
Primero, hay que remontarnos a 1808. Aunque aún faltan dos años para la lucha que iniciaría con el Grito de Dolores, hay que entender el contexto.
En aquel año empiezan a darse a conocer las revoluciones norteamericanas y francesas. Llegan a las colonias la idea de los estados liberales, que implicaban un rechazo a las monarquías y la búsqueda de una soberanía a los pueblos.
La población de la Nueva España, conformada en su mayoría por población indígena (60 por ciento) y de castas (22 por ciento), empezaba a sentir descontento hacia la corona. Además, en mayo de ese año el rey de España Fernando VII abdicó la corona en favor de Carlos IV, quien a su vez renunció en favor de Napoleón.
generó un descontento general y una serie de levantamientos. Incluso hubo un intento de golpe de estado por parte de comerciantes tras este anuncio. Esto empezó a germinar la idea de conspiraciones.
En la casa de Josefa Ortiz de Domínguez se realizaban tertulias literarias a las que asistían Miguel Allende y Juan Aldama, así como algunos sacerdotes como Miguel Hidalgo y Costilla. Ahí planearon una conspiración para diciembre, durante la feria de San Juan de los Lagos.
Enero a marzo: Se realizan enfrentamientos entre el ejército de España y el movimiento insurgente. Los últimos son derrotados en varios enfrentamientos, por lo que los líderes huyen al norte. Por su parte, José María Morelos sigue luchando en el sur.
Ante la ausencia de un rey legítimo, las Cortes españoles promulgaron una Constitución que establecía una monarquía constitucional española.
Con ésta se trataba de mantener un orden y ayudar a hacer contrarrevolución; sin embargo, los ciudadanos no obtenían la autonomía que deseaban.
Por su parte, José María Morelos continúa su lucha en el sur, en la que le iba más o menos bien.
Los insurgentes seguían en lucha pese a tener poco ejército y pocos recursos. Con la ayuda de Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero, se apoderaron de Chilpancingo, Tixtla, Chilapa, Taxco, Cuatla, entre otros.
De enero a diciembre: Recordemos que Guadalupe Victoria sigue vivo. Continúa la lucha por la independencia en el sureste de la todavía Nueva España.
Con el paso de los meses, varias regiones se adhieren al Plan de Iguala e Iturbide crea el Ejército Trigarante para lograr la independencia.
Ya todo pinta para bien. España y su virreinato en América se encuentran en crisis y no cuentan con los recursos ni las fuerzas para continuar con la lucha.
Con información de Milenio