Se aplicará la prueba PISA

Rafael Sánchez Andrade.
Rafael Sánchez Andrade.

La prueba PISA se aplicó cuando aún había pandemia, participaron 81 países.

En diciembre de 2023, se dieron a conocer los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA). Es importante recordar que la prueba PISA se implementó en abril y mayo de 2022, cuando aún estábamos bajo las condiciones que causó la pandemia por COVID-19.

Los resultados obtenidos no son favorables, hubo una disminución en matemáticas y lectura. En matemáticas en 2018 se obtuvo 409 puntos y descendió en 2022 a 395. En lectura en 2018 se alcanzó un puntaje de 420 y disminuyó en 2022 a 415 puntos.

La Secretaria de Educación Pública mediante la tarjeta informativa 11 entre otros argumentos, señaló que “Las pruebas internacionales estandarizadas no consideran las condiciones reales en las que se desarrolla el trabajo docente, así como los procesos situados de la enseñanza y los aprendizajes en las aulas de los distintos países”. También se enfatizó la implementación del Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana, que proponen un cambio “hacia enfoques pedagógicos innovadores, interdisciplinarios, como el aprendizaje por proyectos”, al igual que se mencionó la necesidad de aplicar un modelo de evaluación formativa de carácter continuo, colectivo, incluyente y comunitario.

En la Conferencia de prensa del 6 de diciembre de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la pregunta acerca de los resultados de la prueba PISA, respondió lo siguiente“…Nosotros no los tomamos en cuenta porque pues todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo”. Sin embargo, este posicionamiento se modificó el 7 de mayo de 2024 en la Conferencia de prensa, cuando le pidieron al Presidente López Obrador conocer su postura y la del gobierno, ante la preocupación de organismos internacionales y nacionales sobre la participación de México en la Prueba PISA, ante lo cual expresó que si participamos sin ningún problema…si la aceptamos, si, y estamos abiertos a todas las evaluaciones.

Si bien es cierto que la prueba PISA se aplicó cuando aún había la pandemia, también es cierto que 81 países participaron. Las condiciones de cada país son diferentes, por citar algunas características; el tamaño del territorio, el número de habitantes, la dispersión de la población, las condiciones socioeconómicas, sin embargo evaluar las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias, es importante para conocer el nivel de avance comparado con evaluaciones previas, esta información será de utilidad para establecer estrategias que incrementen estos resultados.

Hace algunos años en base a los resultados obtenidos en la Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares (ENLACE) y el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), en varias Entidades se desarrollaron estrategias para incrementar el nivel alcanzado, como fue en Zacatecas donde los directivos y docentes implementaron el Modelo de Intervención Académica en el nivel de logro de los alumnos de los CETis y CBTis, logrando incrementar 9 puntos en matemáticas y 4.9 puntos en lectura.

Bienvenida la aplicación de la prueba PISA, así como el Modelo de Evaluación formativa que ha propuesto la Secretaría de Educación Pública.

[email protected]




Más noticias


Contenido Patrocinado