Logo Al Dialogo
Opinión

Reapropiemos los valores en la educación

Reapropiemos los valores en la educación

Debemos reforzar en las comunidades escolares de nuestro entorno la concepción y la práctica de actitudes, inteligencia emocional, civismo y dinámicas lectoras y lúdicas.

Simitrio Quezada
|
6 de marzo 2025

La reapropiación de valores que puede promoverse en la educación ―primero en las comunidades escolares (aulas y bibliotecas públicas) y enseguida en el entorno― garantiza una cultura y una forma de ser y comportarse basadas en el respeto a los demás, la inclusión y las ideas democráticas y solidarias en cualquier tipo de comunidad.

El alcance de la educación formal, de las tareas dentro del sistema educativo escolarizado, no debe limitarse a la enseñanza y el aprendizaje de materias, habilidades y temarios (lo que implica una mera instrucción): también debe plantearse ella objetivos que enriquezcan la práctica del civismo, especialmente en el respeto, la responsabilidad y la iniciativa ciudadanos.

Debemos reforzar en las comunidades escolares de nuestro entorno la concepción y la práctica de actitudes, inteligencia emocional, civismo y dinámicas lectoras y lúdicas que posibiliten y enriquezcan en ellas una significativa reapropiación de valores.

Una consecuencia de esto es una mejor convivencia escolar, además de una sociedad más inclusiva y comprometida.

¿Cómo podemos propiciar esta reapropiación de valores en la educación? Mucho pueden ayudarnos el diseño y la implementación de talleres y actividades diversas. No es necesario esperar alguna fecha u ocasión especial… y sí es fundamental involucrar a toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes, familias y personal administrativo) en este proceso.

Comencemos a desarrollar estrategias de acompañamiento y seguimiento, para garantizar la sostenibilidad de cada proyecto de reapropiación de valores. Evaluemos el impacto de toda acción en la comunidad escolar, y generemos recomendaciones para la mejora continua.

Frente a docentes que insisten en que las autoridades los han abandonado, que no hay presupuesto ni apoyos especiales, recordemos que los talleres, los cuentacuentos, las conferencias, los foros y demás actividades pueden ser diseñados y emprendidos por ellos mismos.

Consideremos especialmente los formatos de cuentacuentos lúdicos y de animación lectora en primarias; conferencias y talleres en secundarias y bachilleratos; y realización de foros en el nivel superior y las instituciones de formación docente.

Promovamos la participación muy comprometida de estudiantes, profesores, familias y personal administrativo, fomentando la corresponsabilidad y el trabajo en equipo.

De este modo, el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la empatía y el compromiso social pueden ser inherentes de estas generaciones recientes, las que pronto nos relevarán.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.