Logo Al Dialogo
Opinión

La educación en México enfrenta recortes presupuestarios significativos en 2025

La educación en México enfrenta recortes presupuestarios significativos en 2025

Rafael Sánchez Andrade.

Estas disminuciones presupuestarias ponen en riesgo la capacidad para atender la demanda potencial de estudiantes egresados de educación secundaria y de educación media superior.

Rafael Sánchez Andrade
|
5 de diciembre 2024

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PEF 2025) presenta recortes significativos para la educación media superior y educación superior. Estas reducciones van desde un 2.0% para el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) hasta un 16.4% para la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Estas disminuciones presupuestarias ponen en riesgo la capacidad para atender la demanda potencial de estudiantes egresados de educación secundaria y de educación media superior.

A continuación, se presentan los presupuestos asignados en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 para varias instituciones educativas: Tecnológico Nacional de México (TecNM), Universidad Autónoma de México (UAM), Colegio de Bachilleres (COLBACH), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI), así como el presupuesto asignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 y el avance de su ejercicio al tercer trimestre del año en curso.

Tecnológico Nacional de México (TecNM): Recibirá 20, 064.6 millones de pesos en 2025, lo que representa una disminución de 1, 650.5 millones de pesos (8.2%). En 2024 el monto aprobado fue de 21, 715.1 millones de pesos, al tercer trimestre de 2024 el monto modificado asciende a 22,939.0 millones de pesos, aumentó el presupuesto asignado en 1,223.8 millones de pesos (5.6%).

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) enfrentará una reducción presupuestaria  del 16.4% en 2025, recibiendo solo 8, 128.1 millones de pesos, en comparación con los 9,465.5 millones de pesos aprobados en 2024. Al tercer trimestre de 2024 el monto modificado es de 9,675.2, aumentó 209. 7 millones de pesos (2.2%).

De manera similar, el Colegio de Bachilleres (COLBACH), experimentará una disminución del 4.7% en su presupuesto, con 2,332.6 millones de pesos asignados para 2025. En 2024 el monto aprobado fue de 2, 443.51 millones de pesos, y para el tercer trimestre de 2024, el monto modificado ascendió a 2,512. 2 millones de pesos, lo que representa un aumento de 68. 7 millones de pesos (2.8%).

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) también enfrentará una reducción presupuestaría del 2.0% en 2025, con 1, 677.0 millones de pesos asignados. En 2024 el monto aprobado fue de 1,711.7 millones de pesos, y para al tercer trimestre de 2024, el presupuesto modificado ascendió a 1,861.2 millones de pesos, lo que representa un aumento de 149.4 millones de pesos (8.7%).

Por último, el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI), experimentará una disminución del 10.9% en su presupuesto, con 361.8 millones de pesos asignados para 2025. En 2024, el monto aprobado fue de 401.3 millones de pesos, y para el tercer trimestre de 2024, el monto modificado ascendió a 413.0 millones de pesos, lo que representa un aumento de 11.6 millones de pesos (2.8%).

Para aumentar la matrícula en educación media superior y educación superior, se requiere un mayor presupuesto que el asignado en el proyecto PEF 2025. Esto permitiría crear plazas docentes para atender la demanda estimada, capacitar a nuevos docentes y mejorar las condiciones laborales de los docentes en activo.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.