Logo Al Dialogo
Opinión

Homo ludens: ”El ser que juega”

Homo ludens: ”El ser que juega”

Carlos Martin Vasquez Diaz

Se dice de esta teoría, impulsada por un tal Huizinga (1938), que el juego es una de las acciones más antiguas que realiza el ser, incluso desde antes del descubrimiento de la rueda o hasta el mismo juego.

Existe, dentro de todas, una teoría de la evolución del hombre que llama mi atención, conocida como “Homo Ludens”, que se centra en el desarrollo del ser humano a través del “juego”. Se dice de esta teoría, impulsada por un tal Huizinga (1938), que el juego es una de las acciones más antiguas que realiza el ser, incluso desde antes del descubrimiento de la rueda o hasta el mismo juego. Y es difícil contrariarlo, debido a que  desde pequeños, muchas de las acciones que aprendemos y repetimos, surgen a partir de la experimentación, del  jugueteo, de la prueba, de esa necesidad imperante que sentimos por averiguar cómo es que suceden las cosas.

Esto anterior, me lleva a contarte un poco de mi experiencia de hace unas semanas, donde movido por una exposición llamada “Reptiles del Pasado y del Presente” acudí en familia al reconocido en Zacatecas: Zig Zag Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología, impulsado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, dirigido por mi vecino de columna, el Dr. Hamurabi y un bien organizado equipo de especialistas y jóvenes.

Regresando a “Reptiles” puedo decir que es una interesante exposición que nos lleva a conocer de cerca la diversidad de fauna, sus características, su desarrollo, en fin, diversos enfoques de estos animales. Cabe mencionar que esta actividad está coordinada entre este espacio y el Museo del Desierto, que se encuentra en Coahuila.

Pero, mi experiencia no concluyó ahí como era la idea en un principio, nos vimos invitados por los jóvenes guías a recorrer las diversas salas de este espacio. Iniciando con el Laboratorio de Ciencias, donde con un par de experimentos me encontraba asombrado, de verdad me sentía como un niño sorprendido de ver cómo sucedían los fenómenos. De ahí, continuamos a Acción-Reacción, Agua-Aire, Robótica, Zona de Aventura, entre otras. De verdad puedo compartir que mi experiencia fue por demás divertida, inspiradora y muy informativa, ¡hasta construí y programé un robot!

No voy a extenderme mucho, porque ante todo, esta es una invitación que deseo hacerte para que acudas en familia, amigos, pareja. No te vas a arrepentir.

Este espacio está abierto de martes a domingo de 10 a 17 horas, tiene un costo pero es simbólico. Te sugiero que llegues temprano, ya que acude mucha gente, esto te permitirá disfrutar de sus 9 salas sin tanta prisa. Ah, por cierto, la exposición de Reptiles, estará con fecha límite el 10 de febrero. Te invito a conocer, está a un ladito del parque “La Encantada”.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.