
Rafael Sánchez Andrade.
Existen grandes diferencias en el número de escuelas beneficiadas y el presupuesto asignado en los niveles de educación básica, media superior y superior.
Es fundamental presentar propuestas para que los planteles de educación media superior reciban el presupuesto necesario para mejorar su infraestructura educativa y ofrecer un servicio educativo de excelencia. De manera resumida, mencionaré algunos argumentos para cinco propuestas:
Recordemos que la gratuidad de la educación y el mantenimiento de los planteles están establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Educación. Sin embargo, en la educación media superior, las aportaciones voluntarias de los padres de familia son esenciales para la operación de los planteles.
En el marco normativo citado, existe el sustento para que se constituyan Comités Escolares de Administración Participativa en los planteles de educación media superior y reciban presupuesto del Programa “La Escuela es Nuestra” para la operación y mantenimiento.
Existen grandes diferencias en el número de escuelas beneficiadas y el presupuesto asignado en los niveles de educación básica, media superior y superior: 128, 668 escuelas de educación básica recibieron 48, 399 millones de pesos, 85 planteles de educación media superior obtuvieron 19.7 millones, 819 escuelas de educación superior ejercieron 15, 233 millones.
En el ciclo escolar 2023-2024, se otorgaron 3 millones de pesos para la construcción de aulas didácticas en tres centros de bachilleratos tecnológicos agropecuarios (CBTA) en Sonora, mediante el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) para educación media superior y superior (EMSyS).
En Chihuahua, con recursos estatales y municipales, se otorgaron 10.3 millones de pesos a un CBTA para construir dos laboratorios, dos aulas y barda perimetral. Además se destinaron 6.4 millones para el mantenimiento de 80 centros de formación para el trabajo.
En 2023, a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) para la educación media superior y superior (EMSyS), se asignaron 6,960.4 millones de pesos, de los cuales, 6,103.1 millones se utilizaron en 211 escuelas de educación superior para ampliar y mejorar la infraestructura física. En 2024, la inversión para educación superior fue de 6,270.2 millones de pesos, de un total de 7, 223.6 millones autorizados para EMSyS.
Es importante destacar que los subsistemas federales de educación media superior no tienen presupuesto para mantenimiento, mobiliario y equipamiento de sus planteles, ya que el 97% del presupuesto asignado se destina a nómina.
El pasado viernes, en un Foro convocado por la Diputada Federal Gabriela Jiménez, Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, presenté las siguientes propuestas;
Que la Secretaría de Educación Pública emita acuerdos secretariales para formalizar la creación de los Comités Escolares de Participación Administrativa en las escuelas de educación media superior y regularizar aportaciones voluntarias de los padres de familia.
Que la Secretaría de Educación Pública incluya a los planteles de educación media superior en el “Programa La Escuela es Nuestra.”
Asignar presupuesto regularizable en el presupuesto de egresos de la federación para atender el mantenimiento, equipamiento, ampliación y construcción de espacios educativos en educación media superior.
Distribuir el 35% del presupuesto asignado al Fondo de Aportaciones Múltiples para educación media superior y superior en partes iguales entre los planteles de educación media superior y educación superior.