
Continúa la manifestación pacífica de los trabajadores de la educación en Zacatecas.
ZACATECAS.- Continúa el paro del Magisterio en Zacatecas, por lo que la mañana de este martes 18 de febrero, algunas presidencias municipales amanecieron tomadas.
Los trabajadores de la educación del estado, siguen manifestándose para exigir sus derechos laborales, por lo que los Ayuntamientos informaron a la población del cierre de sus instalaciones.
Es el caso de los municipios de Fresnillo, Huanusco, Tabasco, Jerez, Apozol, Tlaltenango, Jiménez del Teúl, Sombrerete, Sain Alto, Tepechitlán, Francisco R. Murguía, Loreto y Río Grande.
A través de redes sociales los municipios antes mencionados informaron a la ciudadanía que el día de hoy 18 de febrero las oficinas estarán sin servicio.
“Agradecemos su comprensión y les pedimos estar atentos a próximas actualizaciones sobre la reanudación de actividades”, señala el Gobierno de Apozol.
El día de ayer, cerca de 20 mil personas se sumaron este lunes a la megamarcha en Zacatecas convocada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 34.
Lo anterior, con la finalidad de reclamar el pago de 3.5 millones de pesos correspondientes a becas de excelencia para hijos de sindicalizados. Sin embargo, la protesta escaló rápidamente a una demanda más amplia: la dignidad magisterial.
La marcha partió desde la Máquina 30-30 y recorrió las principales calles del Centro Histórico hasta llegar a la Plaza de Armas. Durante el trayecto, los participantes gritaron varias consignas en contra del gobierno y el jefe del ejecutivo, David Monreal Ávila, así como contra la exsecretaria del SNTE, Soralla Bañuelos de la Torre.
A la movilización se unieron la Sección 58 del SNTE, sindicatos independientes, ciudadanos opositores a la construcción del segundo piso en la ciudad, campesinos y diversas expresiones del magisterio.