Logo Al Dialogo
Municipios

Exigen habitantes de Ermita de los Correa ayuda para recuperar sus casas

Exigen habitantes de Ermita de los Correa ayuda para recuperar sus casas

La población ya se organizó y está haciendo despensas para llevarle a los desplazados. | Fotos: Imagen.

Son más de mil 500 personas las que fueron desplazadas de la comunidad.

Redacción Zacatecas
|
6 de septiembre 2021

JEREZ.- Después de escuchar las desgarradoras historias de los vecinos de la comunidad de Ermita de los Correa, el alcalde Antonio Aceves Sánchez reconoció que existen entre mil 500 a 2 mil desplazados.

Alrededor de las 8 de la mañana llegaron sin previa cita para dialogar con el alcalde, pidiendo el apoyo para regresar a sus casas.

Desesperados manifestaron al presidente que sí las autoridades no puede sacar a la delincuencia que les ayuden dotándoles de armas para poder defender sus tierras. Pues la Guardia Nacional llega durante el día da un pequeño rondín y se retira.

“Si el gobierno no puede que nos den armas, nosotros defendemos nuestras tierras”.

Hombres y mujeres con los ojos llorosos y la voz entrecortada narraron lo que ellos dicen es su realidad. Secuestro sin distingo de género, balaceras, quema de vehículos y cuando se llevaron a sus familiares y vecinos que nunca regresaron.

“Las despensas se acabarán, no nos pueden mantener toda la vida. Lo que queremos es regresar a nuestras casas a donde nacimos, al lugar en el que solo quedan personas de avanzada edad que se niegan a salir de su casa”.

Aseguran que son gente de trabajo que están dedicados a su cosecha, sus animales y a su casa. Se sienten arrimados en las casas donde los acogieron, encontraron mucha solidaridad de la población pero aseguran esto no será para siempre.

Narran que los niños solo pudieron acudir un día a la escuela; mientras disfrutaban de su del regreso a clases se registró una balsera.

Todos los padres acudieron por sus hijos y salieron de la comunidad sin ver atrás, sin documentos y con lo que tenían puesto.

El alcalde después de escuchar su problemática ver el llanto en sus ojos y las crisis de nervios que presentó una mujer que pedía justica, pidió que una comisión se reuniera con él para llamar a la autoridad estatal y federal.

Después de escuchar los testimonios de los habitantes de esta comunidad que es la segunda más poblada del municipio y al ser cuestionado por los medios en el sentido de que sí fallaron las estrategias de seguridad dijo que los resultados ahí están son 13 comunidades vacías.

En lo que corresponde a la ayuda que presta el municipio dijo que no se habían acercado a solicitar el apoyo. Sin embargo, está habilitado el albergue de la mujer maltratada y se cuenta con más espacios para apoyar a las personas.

Aseguró que no quisiera que tuvieran ninguna comunidad vacía y este es un tema para buscar el apoyo de los tres niveles de gobierno y regresar el estado de derecho a los pobladores.

El alcalde reiteró su disposición para apoyar en lo que se requiera a los pobladores y expresó que esa fue la finalidad de la conferencia que ofreció el domingo.

La sociedad civil

La sociedad civil organizada está dotando de ropa, cobijas, colchonetas y alimentos a los vecinos de esta comunidad. Prestaron casas en las que se resguarda n hasta 20 personas por vivienda.

En la mañana les ofrecieron alimentos calientes y se organizaron para, con la ayuda de la elementos de las corporaciones,  llegar a sus domicilios.

Llevan tanques para comprar gasolina y bajar sus vehículos. | Foto: Cortesía.

Y de esta manera por lo menos sacar sus documentos entre ellos pasaportes para poder irse a los Estados Unidos y sacar de la comunidad a los adultos mayores que se niegan a salir.

Dijeron que son personas de más de 70 años y algunos están incapacitados; por lo que necesitaban subir a la sierra por ellos y por algunas partencias.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.