Logo Al Dialogo
Mundo

¿Quién es León XIV? Este es el perfil del primer Papa estadounidense

¿Quién es León XIV? Este es el perfil del primer Papa estadounidense

Foto: Cortesía

Habla varios idiomas y ha vivido entre Estados Unidos, Perú y Europa, dividiendo su vida y ministerio entre el norte y el sur global.

Javier Sosa
|
8 de mayo 2025

CIUDAD DEL VATICANO.-  El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina poco después de las 6:00 p.m. (hora local) marcó un momento histórico: la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo Papa, el número 267 en la historia de la Iglesia Católica.

 

Con 69 años y un extenso recorrido pastoral y administrativo, el nuevo pontífice ha adoptado el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa estadounidense y peruano.

Un cónclave más breve de lo esperado

La elección se produjo tras la cuarta ronda de votación del cónclave, apenas dos días después del inicio del proceso. De los 133 cardenales electores, varios figuraban entre los favoritos en plataformas de apuestas internacionales, pero finalmente se impuso el consenso en torno a Prevost, considerado por muchos como un puente entre las reformas de Francisco y una Iglesia que busca estabilidad sin retrocesos.

Su elección se dio 17 días después del fallecimiento del Papa Francisco, el pasado 21 de abril, a los 88 años, tras un pontificado de 12 años que redefinió el rol pastoral del papado y colocó el foco en las periferias.

¿Quién es Robert Francis Prevost?

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de una familia católica de clase obrera, Prevost ingresó al seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis. Se licenció en Matemáticas en Filadelfia y luego estudió teología y derecho canónico en Roma, donde obtuvo un doctorado. Habla varios idiomas y ha vivido entre Estados Unidos, Perú y Europa, dividiendo su vida y ministerio entre el norte y el sur global.

Fue misionero en Perú desde 1985, donde ocupó diversos roles en Piura y Trujillo, hasta llegar a ser arzobispo de Chiclayo. También fue elegido prior general mundial de los agustinos, y más tarde, en 2023, prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina en el Vaticano, posiciones que lo consolidaron como una de las figuras más influyentes en la Iglesia global.

Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015, y se ha mantenido cercano a la realidad social y pastoral de América Latina. Su elección rompe un paradigma: hasta hace poco, un Papa estadounidense era impensable debido a factores históricos, geopolíticos y logísticos.

Primer mensaje del Papa León XIV: “La paz de Dios esté con ustedes”

Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV dirigió su primer mensaje al mundo:

“La paz de Dios esté con ustedes. Este es el primer saludo del buen pastor… Aquí les dirijo este saludo de paz, que les llegue al corazón, a todas las personas donde se encuentren, a todos los pueblos, a toda la Tierra.”

Rememorando el estilo de Francisco, el nuevo Papa habló de una paz “que desarma, humilde y perseverante”, y llamó a un caminar sin miedo, unidos en Dios, promoviendo el diálogo, el encuentro y una Iglesia abierta.

“Gracias, gracias al Papa Francisco. […] Soy un agustino, soy cristiano, soy obispo; en este sentido podemos todos caminar juntos hacia la patria que Dios nos ha preparado.”

Palabras especiales para Perú:

“Un saludo a todos, en especial a mi diócesis en Perú, donde un pueblo fiel, acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo.”

Formación Académica

– Se graduó en Ciencias Matemáticas y Filosofía en la Universidad Villanova en 1977.
– Obtuvo una maestría en Divinidad con mención en Misión Intercultural en la Unión Teológica Católica – Chicago en 1982.
– Estudió Derecho Canónico en la Universidad Angelicum de Roma, donde obtuvo la licenciatura en 1984 y el doctorado con mención “magna cum laude” en 1987.

Vida Religiosa

– Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y profesó votos solemnes en 1981.
– Fue ordenado sacerdote en 1982 en Roma.
– Desempeñó varios cargos en Perú, incluyendo vicario parroquial, canciller y director de formación en la misión de Chulucanas y Trujillo.

Carrera Eclesiástica

– Fue nombrado obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo en 2014.
– Se convirtió en obispo de Chiclayo en 2015.
– Fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina en enero de 2023.
– Fue elevado a cardenal por el Papa Francisco en septiembre de 2023 con el título de cardenal diácono de Santa Mónica

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.