¿Por qué dicen que en Etiopia aún es 2016? Esto explica su calendario

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

A pesar de las presiones de globalización, muchos etíopes valoran su calendario tradicional como parte integral de su identidad cultural.

En Etiopía, este 11 de septiembre se marca el fin del 2016 y el inicio de un año nuevo según su calendario único. Este calendario, que tiene sus raíces en tradiciones que se remontan a más de 1,500 años, sitúa el año de nacimiento de Jesucristo varios años después del calendario gregoriano adoptado por la mayoría del mundo en 1582. Aunque para el resto del mundo es 2024, según el calendario etíope es técnicamente 2017 cuando celebran su Año Nuevo.

La discrepancia temporal de siete años y ocho meses con el calendario gregoriano se debe a la decisión de la Iglesia Ortodoxa Etíope de mantener fechas antiguas en lugar de adoptar las revisiones realizadas por la Iglesia Romana en el año 500 d.C. Este enfoque refleja un sentido arraigado de identidad nacional y cultural en Etiopía, donde también se utilizan otros sistemas de calendario locales.

Esta dualidad presenta desafíos prácticos en un mundo cada vez más conectado, donde empresas y escuelas a menudo operan según el calendario gregoriano. Los etíopes deben manejar ambos sistemas simultáneamente para coordinar actividades internacionales y locales, desde eventos hasta documentos legales como certificados de nacimiento, donde la conversión entre calendarios puede causar confusiones.

A pesar de las presiones de globalización, muchos etíopes valoran su calendario tradicional como parte integral de su identidad cultural y resisten los cambios que podrían erosionar su patrimonio histórico. Esta resistencia de Etiopía subraya la complejidad de mantener tradiciones en un mundo moderno cada vez más homogeneizado desde 2016.