¿Nissan se va de México? Esto dice el directivo de la empresa tras posibles aranceles de Trump

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Nissan reveló una caída del 98.4% en su ganancia neta durante los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal 2024.

El fabricante automovilístico japonés Nissan ha dejado entrever la posibilidad de trasladar su producción fuera de México si se concretan los aranceles del 25% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer.

¿Qué dijo el presidente de Nissan?

En una rueda de prensa celebrada este jueves, Makoto Uchida, presidente y CEO de Nissan, explicó que la empresa exporta anualmente alrededor de 320,000 vehículos desde México hacia Estados Unidos. De aplicarse una tarifa tan alta, las implicaciones para el negocio serían graves.

“Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos para adaptarnos y considerar trasladar la producción de estos modelos a otro lugar”, comentó Uchida, dejando en claro que la compañía está monitoreando la situación de cerca para tomar decisiones estratégicas en función de los desarrollos.

Aranceles a México afectarán fuertemente a Nissan

Trump había anunciado previamente la imposición de estos aranceles, aunque se suspendieron temporalmente tras un acuerdo con la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, la amenaza persiste y podría alterar significativamente la relación comercial entre ambos países, afectando a empresas como Nissan, que dependen de la producción en México para abastecer el mercado estadounidense.

La declaración de Uchida se produce en un momento difícil para la automotriz nipona. En su reciente informe financiero, Nissan reveló una caída del 98.4% en su ganancia neta durante los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal de 2024.

Además, la compañía enfrenta una competencia feroz en China y está implementando un plan de reestructuración global que incluye recortes de producción y despidos de personal en diversas plantas.

Mientras tanto, Trump ha vuelto a insistir en que las automotrices que producen en México y venden en Estados Unidos deberían enfrentar aranceles, con la intención de frenar lo que considera una amenaza a la industria estadounidense.